Existe una discriminación el campo quiere hablar urgente con el presidente del Banco Central

La Mesa de Enlace le pidió una audiencia a Santiago Bausili por la continuidad de una medida que encarece el crédito a los productores que guardan más de un 5% de soja

Existe una discriminación el campo quiere hablar urgente con el presidente del Banco Central

 La Mesa de Enlace pidió una audiencia con “carácter de urgente” al presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, para tratar la decisión de la nueva administración del organismo de prorrogar hasta el 30 de junio próximo la circular dictada durante el gobierno de Alberto Fernández que encareció el crédito a los productores de soja.

Las entidades ruralistas están disconformes con esto porque entienden que “existe una discriminación que sufren los productores en las tasas de interés para las operaciones crediticias”. En rigor, la comunicación A 7720 publicada en septiembre de 2022 encareció los créditos para aquellos productores que conserven al menos el 5% de su cosecha de soja. Lo que buscaba el Gobierno pasado en ese momento era que los productores vendieran su grano y no se financien con préstamos subsidiados. Desde que la norma entró en vigencia fue varias veces prorrogada y ahora el actual Gobierno decidió extenderla.

“Hasta el 30 de junio de 2024, la tasa nominal anual de interés compensatorio de las financiaciones de entidades financieras en pesos –cualquiera sea la forma de instrumentación– a clientes con actividad agrícola inscriptas en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) en carácter de ‘productor’ con acopio de su producción de soja, será como mínimo el 120% de la última tasa de Política Monetaria publicada”, señaló la comunicación A 7931 del BCRA con fecha del 28 de diciembre pasado.

Ya el lunes pasado, a través de un comunicado, la agrupación del campo se manifestó en contra y solicitó que el Gobierno, de manera inmediata, reconsidere dicha prórroga: “Esta medida, que fue heredada del gobierno anterior, se presenta como un claro abuso discriminatorio y una manifiesta arbitrariedad que afecta directamente a los productores y compromete el rumbo hacia la desregulación y la liberación económica que se esperaba”.

Enfatizaron que este recargo de la tasa no solo impacta en quienes se dedican exclusivamente a la producción de soja, sino que también afecta de manera negativa a los productores mixtos, quienes ven cómo se incrementa la tasa de interés para inversiones ganaderas, por ejemplo.

En este marco, en la sede de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) las cuatro entidades se reunieron con el objetivo de comenzar a diagramar y esbozar las estrategias institucionales en conjunto para todo el campo argentino y establecer la agenda de trabajo 2024.

 

En esa línea, el presidente de Coninagro, Elbio Laucirica; el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; el presidente de CRA, Carlos Castagnani, y el titular de Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, analizaron las últimas medidas implementadas por el gobierno nacional y los alcances del DNU.

Tras el encuentro, los dirigentes informaron que los equipos técnicos están trabajando en todo lo vinculado a derechos de exportación (DEX), entre otros temas tratados que se vinculan con el DNU presentado por el presidente Javier Milei.

Por otra parte, destacaron que se reunieron con el presidente del Senasa, Pablo Cortese, con su vicepresidente, Sergio Robert, y parte del equipo técnico del organismo sanitario donde “se trazó los ejes de trabajo para la nueva gestión”. En ese encuentro se anunció el relanzamiento del Consejo Consultivo que tenía como objetivo observar las normas, seguimiento de la gestión y tratamiento e inquietudes del campo en cuestiones de emergencias sanitarias o vegetales.

Cortese dijo que buscan continuar con la digitalización de registros (libretas sanitarias), mejorar los sistemas para un mejor control, la relación con las provincias y consejos regionales. También se trataron temas en el “marco sanitario de la producción, con el objetivo de simplificar las acciones, fin del doble estándar y duplicar las exportaciones”.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

22/05/2025

Cae China. se perdieron US$140,2 millones por un desplome de las exportaciones de carne al principal comprador de la Argentina

22/05/2025

Histórico líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendrá

22/05/2025

Tiene impacto. En el campo se abrió un debate sobre los dólares del colchón

22/05/2025

Desde Brasil un laboratorio espera una autorización para importar millones de vacunas contra la aftosa y las venderá a US$0,60

22/05/2025

Cambio de rumbo dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos

22/05/2025

Vuelve el agua un pronóstico adelanta nuevas lluvias y heladas generalizadas

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones