Milei prorrogó la suspensión de las retenciones a los lácteos, pero no pagará reintegros a la exportación

El presidente Javier Milei prorrogó hasta fin de junio próximo la suspensión de las retenciones a los productos lácteos, medida que había tomado en octubre pasado el gobierno de Alberto Fernández. En tanto, no habrá reintegros para las exportaciones del sector, algo que el Gobierno justificó para bajar el gasto público.

Milei prorrogó la suspensión de las retenciones a los lácteos, pero no pagará reintegros a la exportación

Ambas novedades se conocieron a través del decreto 9 que, además del Presidente, lleva las firmas del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo. “Prorrógase, a partir del 1° de enero de 2024 y hasta el 30 de junio de 2024, inclusive, la suspensión dispuesta por el artículo 1° del Decreto N° 506 del 3 de octubre de 2023, resultando de aplicación, hasta esa fecha, inclusive, para las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.) allí comprendidas la alícuota del cero por ciento (0%)”, dice el primer artículo del decreto.

Vale recordar que el decreto 506 había establecido hasta el 31 de diciembre último el 0% de derechos de exportación para los lácteos. En su momento fue una promesa de Sergio Massa en plena campaña presidencial. La actividad pagaba 9% de retenciones en la leche en polvo y 4,5% en los quesos. La ley ómnibus enviada al Congreso contempla que la lechería no pague derechos de exportación junto a otras 17 producciones.

Según lo dispuesto en el mismo decreto de prórroga firmado por Milei, hasta el 30 de junio próximo habrá 0% de reintegro para las exportaciones lácteas: “Fíjase, desde el 1° de enero de 2024 y hasta el 30 de junio de 2024, inclusive, en un cero por ciento (0%) el nivel del Reintegro a la Exportación (R.E.) aplicable a los productos elaborados con leche, leche bovina, bebidas a base de leche, caseína y sus derivados, comprendidos en el Anexo I del Decreto N° 557 del 25 de octubre de 2023, resultando de aplicación, una vez finalizada esa fecha, el nivel de reintegro vigente con anterioridad a la entrada en vigor de este decreto”. En la actividad se pagaban reintegros, según los productos, del 0,5 al 5%.

Motivos

Respecto de los reintegros a la exportación, en el decreto del Gobierno se justificó por qué no estará este beneficio hasta fin de junio. “Estos generan no solo una erogación para el Estado nacional, sino que perjudican el desarrollo de un mercado lácteo transparente y equitativo que requiere de reglas claras, justas e iguales para los diversos actores del mismo”, dice el decreto 9.

En otro tramo agrega: “El sostenimiento de dichos reintegros arremete contra los principios de libre competencia fundamentales en nuestra economía actual, por lo que con el propósito y el objetivo de optimizar y tornar más efectivo el gasto público”.

 

 

En cuanto a la prórroga de la suspensión de las retenciones al sector, en el decreto se la justificó para mejorar los ingresos de los productores y la industria. También se habla de “promover el desarrollo e incentivo de la producción y el agregado de valor nacional, impulsar las ventas a mercados externos, mejorar la competitividad de la cadena y fortalecer el arraigo y permanencia de la población rural en cada región de nuestro país

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

27/05/2025

La responsabilidad fiscal no se puede abandonar el secretario de Agricultura fue contundente sobre las retenciones ante las quejas de los productores

27/05/2025

El campo no se da por vencido y reclama que Javier Milei mantenga la baja de retenciones a la soja

27/05/2025

Abrió sus puertas Las Nacionales y hay fuerte expectativas sobre el negocio ganadero

27/05/2025

Mensaje a Milei rurales del norte bonaerense advirtieron sobre una posible movilización si aumentan las retenciones desde julio

27/05/2025

Se te ríen en la cara la desesperación de un productor que en cinco meses sufrió el robo de ganado por más de $20 millones

27/05/2025

Otra vez los bajos caudales del río Paraná vuelven a crear oportunidades comerciales para los productores de maíz del sur bonaerense

26/05/2025

Cuello de botella los millones de dólares que todos los años se pierden en el momento crucial de la cosecha

26/05/2025

Se proyectan tormentas intensas con la irrupción de una ola polar que promovería heladas fuertes generaliza

26/05/2025

Crece cada vez más cuál es y cómo se controla una enfermedad que genera graves perjuicios en bovinos

26/05/2025

Sigue subiendo el precio de los fertilizantes fosfatados y todo indica que habrá un repunte en los valores de la urea