EN OCTUBRE VOLVIÓ A BATIRSE EL RÉCORD EN RECAUDACIÓN DE RETENCIONES

La suba se dio especialmente por la exportación de soja, maíz y petróleo.

EN OCTUBRE VOLVIÓ A BATIRSE EL RÉCORD EN RECAUDACIÓN DE RETENCIONES

 

El secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y el administrador federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, dieron a conocer este lunes la recaudación tributaria del mes de octubre, la que marcó un nuevo récord en materia de derechos de exportación.


 

Los fondos totales ingresados en materia tributaria el mes pasado totalizaron 47.554,9 millones de pesos, lo que marcó una suba interanual del 31,8%. De ese monto el 12% correspondió a retenciones a las exportaciones por un total de 5.828,3 millones de pesos.


 

El monto ingresado por derechos de exportación rompió nuevamente la marca del récord que se había establecido en agosto con 5.609 millones de pesos. Durante septiembre, el ingreso por retenciones rondó valores similares a los de agosto con 5.600 millones, pese a una caída del 19% en el precio internacional de la soja.


 

Pero en octubre los valores de los commodities alimentarios y energéticos comenzaron a recuperarse ante la volatilidad de los mercados financieros internacionales.


 

Así durante octubre “los principales incrementos (en la recaudación por retenciones) se registraron en: Semillas y frutos oleaginosos (Porotos de soja), Cereales (Maíz), y combustibles minerales (Petróleo)”, precisó la AFIP este lunes.

Entre enero y octubre de este año la recaudación por derechos de exportación ya superó los 10.000 millones de dólares, aún si se tomara para el cálculo el precio de los arbolitos de la City porteña.


 

En total los ingresos al fisco por derechos de exportación ascienden a 46.443,4 millones de pesos lo que marca una suba respecto del año pasado del 20,6%. Por su parte la recaudación total suma en los diez primeros meses 443.945,1 millones de pesos, y un incremento interanual del 32,4%.


 

Del total recaudado hasta octubre, los 443.945 millones, casi dos tercios (65%) corresponden a cuatro tributos -sin contar las contribuciones a la seguridad social- en el siguiente orden: la recaudación del IVA (28%), al impuesto a las ganancias (20%), a los derechos de exportación (10%), y al impuesto al cheque (7%).


 

Fuente: ON 24.


 

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura