EN OCTUBRE VOLVIÓ A BATIRSE EL RÉCORD EN RECAUDACIÓN DE RETENCIONES

La suba se dio especialmente por la exportación de soja, maíz y petróleo.

EN OCTUBRE VOLVIÓ A BATIRSE EL RÉCORD EN RECAUDACIÓN DE RETENCIONES

 

El secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y el administrador federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, dieron a conocer este lunes la recaudación tributaria del mes de octubre, la que marcó un nuevo récord en materia de derechos de exportación.


 

Los fondos totales ingresados en materia tributaria el mes pasado totalizaron 47.554,9 millones de pesos, lo que marcó una suba interanual del 31,8%. De ese monto el 12% correspondió a retenciones a las exportaciones por un total de 5.828,3 millones de pesos.


 

El monto ingresado por derechos de exportación rompió nuevamente la marca del récord que se había establecido en agosto con 5.609 millones de pesos. Durante septiembre, el ingreso por retenciones rondó valores similares a los de agosto con 5.600 millones, pese a una caída del 19% en el precio internacional de la soja.


 

Pero en octubre los valores de los commodities alimentarios y energéticos comenzaron a recuperarse ante la volatilidad de los mercados financieros internacionales.


 

Así durante octubre “los principales incrementos (en la recaudación por retenciones) se registraron en: Semillas y frutos oleaginosos (Porotos de soja), Cereales (Maíz), y combustibles minerales (Petróleo)”, precisó la AFIP este lunes.

Entre enero y octubre de este año la recaudación por derechos de exportación ya superó los 10.000 millones de dólares, aún si se tomara para el cálculo el precio de los arbolitos de la City porteña.


 

En total los ingresos al fisco por derechos de exportación ascienden a 46.443,4 millones de pesos lo que marca una suba respecto del año pasado del 20,6%. Por su parte la recaudación total suma en los diez primeros meses 443.945,1 millones de pesos, y un incremento interanual del 32,4%.


 

Del total recaudado hasta octubre, los 443.945 millones, casi dos tercios (65%) corresponden a cuatro tributos -sin contar las contribuciones a la seguridad social- en el siguiente orden: la recaudación del IVA (28%), al impuesto a las ganancias (20%), a los derechos de exportación (10%), y al impuesto al cheque (7%).


 

Fuente: ON 24.


 

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones