EN OCTUBRE VOLVIÓ A BATIRSE EL RÉCORD EN RECAUDACIÓN DE RETENCIONES

La suba se dio especialmente por la exportación de soja, maíz y petróleo.

EN OCTUBRE VOLVIÓ A BATIRSE EL RÉCORD EN RECAUDACIÓN DE RETENCIONES

 

El secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y el administrador federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, dieron a conocer este lunes la recaudación tributaria del mes de octubre, la que marcó un nuevo récord en materia de derechos de exportación.


 

Los fondos totales ingresados en materia tributaria el mes pasado totalizaron 47.554,9 millones de pesos, lo que marcó una suba interanual del 31,8%. De ese monto el 12% correspondió a retenciones a las exportaciones por un total de 5.828,3 millones de pesos.


 

El monto ingresado por derechos de exportación rompió nuevamente la marca del récord que se había establecido en agosto con 5.609 millones de pesos. Durante septiembre, el ingreso por retenciones rondó valores similares a los de agosto con 5.600 millones, pese a una caída del 19% en el precio internacional de la soja.


 

Pero en octubre los valores de los commodities alimentarios y energéticos comenzaron a recuperarse ante la volatilidad de los mercados financieros internacionales.


 

Así durante octubre “los principales incrementos (en la recaudación por retenciones) se registraron en: Semillas y frutos oleaginosos (Porotos de soja), Cereales (Maíz), y combustibles minerales (Petróleo)”, precisó la AFIP este lunes.

Entre enero y octubre de este año la recaudación por derechos de exportación ya superó los 10.000 millones de dólares, aún si se tomara para el cálculo el precio de los arbolitos de la City porteña.


 

En total los ingresos al fisco por derechos de exportación ascienden a 46.443,4 millones de pesos lo que marca una suba respecto del año pasado del 20,6%. Por su parte la recaudación total suma en los diez primeros meses 443.945,1 millones de pesos, y un incremento interanual del 32,4%.


 

Del total recaudado hasta octubre, los 443.945 millones, casi dos tercios (65%) corresponden a cuatro tributos -sin contar las contribuciones a la seguridad social- en el siguiente orden: la recaudación del IVA (28%), al impuesto a las ganancias (20%), a los derechos de exportación (10%), y al impuesto al cheque (7%).


 

Fuente: ON 24.


 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa