Cosecha la Bolsa de Comercio de Rosario prevé una producción récord de maíz

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) proyectó en un nivel récord la cosecha de maíz 2023/2024, a 59 millones de toneladas. “Tras el desastre del año pasado, la Argentina volvería a marcar un récord productivo en maíz.

Cosecha la Bolsa de Comercio de Rosario prevé una producción récord de maíz

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) proyectó en un nivel récord la cosecha de maíz 2023/2024, a 59 millones de toneladas.

“Tras el desastre del año pasado, la Argentina volvería a marcar un récord productivo en maíz. Con un rinde nacional de 79,6 quintales por hectárea, 5,4 quintales por encima del promedio de los últimos 5 años, la estimación hecha sobre la condición del cultivo de maíz muestra una producción récord de 59 millones de toneladas”, dijo la BCR.

“Esta producción sería un hito en la medida que superaría por 7,5 millones de toneladas a las marcas más altas registradas, las de las campañas 2018/19 y 2019/20 (ambas con 51,5 millones de toneladas)”, agregó.

Según el reporte, su estimación sube 3 millones de toneladas versus una previsión de diciembre pasado. “Con un 3% menos de superficie para esta campaña 2023/24, ahora con una superficie cosechable de 7,4 millones de hectáreas y un ambiente de alta productividad afianzándose, habría un 64% más de producción maicera que hace un año. Así, la nueva campaña superaría ya por 3 millones de toneladas los 56 millones de toneladas que se tenía proyectado en informes anteriores”, indicó.

La entidad hizo un análisis de cómo cambió el escenario climático, incluso mencionando las tormentas que generaron daños.

“El cambio comenzó en noviembre, pero en diciembre y en lo que va de enero, el agua comenzó a llegar al oeste de la región pampeana. En muy poco tiempo se consolidó una mejora notable. Pocos días antes del 18 de diciembre, aún se observaban reservas en rojo (la escala más baja de contenido de agua útil para el primer metro del suelo con una pradera permanente); zona que también incluía parte de la región núcleo. Sin dudas, todo se fue sucediendo muy rápidamente. Lo negativo es que desde entonces se han multiplicado las tormentas con granizo, vientos muy fuertes y con grandes volúmenes de agua que se han abatido en pocas horas y provocan inundaciones. En este último fin de semana, Córdoba ha sido muy afectada. Es un área muy grande, que va desde las afueras de Córdoba capital, Buena Vista, Laguna Larga, Villa del Rosario y Capilla de los Remedios, y que registró grandes pérdidas de áreas implantadas, sobre todo en los alrededores de Toledo y Lozada”, apuntó.

Por otra parte, la BCR se refirió y elevó de 50 a 52 millones de toneladas su estimación de cosecha.

Fuente: Diario la Nación 

Volver

Otras Novedades

04/08/2025

Es un momento muy crítico se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense

04/08/2025

Alerta para la soja se expandió la resistencia de un hongo a los fungicidas estrobilurinas

04/08/2025

Más vientres y más leche un informe refleja señales de firmeza en el negocio ganadero

04/08/2025

Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja

04/08/2025

Un nuevo exabrupto de Trump contra India puede terminar beneficiando a las exportaciones de aceite de soja de Argentina y Brasil

04/08/2025

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

03/08/2025

Por una mayor demanda, se afirma el precio de los fertilizantes

03/08/2025

Sector en crisis aunque sin una definición, el Gobierno analiza una baja de las retenciones a la pesca

03/08/2025

Baja de impuestos el Gobierno dio a conocer una millonaria inversión en riego agrícola

03/08/2025

Cambio histórico del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado