EL OFICIALISMO YA TIENE TODO PREPARADO PARA DARLE MEDIA SANCIÓN AL PROYECTO DE INTERVENCIÓN DEL MERCADO LÁCTEO.

Mañana el Frente para la Victoria (con el apoyo de la UCR) lograría el primer paso para aprobar en la Cámara baja la iniciativa que pretende fijar un precio mínimo obligatorio para la leche pagada al tambero.

Diputados del Frente para la Victoria (FpV) y algunos aliados de la Unión Cívica Radical (UCR) ya tienen todo preparado para otorgar hoy miércoles media sanción al proyecto que pretende intervenir el mercado lechero.
 
"Se trata de un proyecto de ley para un sector que en este momento no necesita ninguna clase de regulación y que será aprobada a partir del apoyo del radicalismo", comentó a Infocampo Radio (AM/950) Alejandro Sanmartino, analista lácteo y director de la revista Infortambo.
 
"Es una ley ómnibus que no tiene mucho contenido, que es puro voluntarismo y nada más", advirtió Sanmartino, para luego mencionar que el proyecto "establece que la autoridad de aplicación dé un mecanismo de fijación de precios, pero no dice cómo hacerlo".
 
"Los precios internacionales de los productos lácteos están aumentando en el mundo, está habiendo un escenario ideal para la lechería y en medio de esto se plantea una ley muy controvertida; es algo altamente frustrante", señaló el entrevistado.
 
El proyecto oficialista que pretende intervenir el mercado lácteo logró el jueves pasado dictamen en las comisiones de Agricultura, de Presupuesto y de Comercio de la Cámara de Diputados. La iniciativa será tratada mañana en el recinto.
 
Si bien en las tres comisiones el bloque oficialista tiene mayoría, el proyecto fue también fue avalado por algunos legisladores de la UCR (tales como Pedro Morini y Carlos Ulrich). En tanto, los diputados de PRO y la Coalición Cívica se opusieron al mismo, mientras que los socialistas se abstuvieron.
 
"Lo de (Pedro) Morini no sorprende para nada, porque es una diputado que viene del riñón ideológico de los productores tamberos santafesinos, alineados a las políticas del gobierno nacional", apuntó Sanmartino.
 
La iniciativa es promovida por los denominados “tamberos K” (algunos de los cuales, como Roberto Socín, ahora también son funcionarios K) y rechazada por los representantes de las principales entidades agropecuarias, lecheras e industriales.
 
El proyecto dispone la creación de una Comisión Nacional de Lechería (CNL) que, entre otros objetivos, podrá “establecer el precio de la leche de referencia” y “diseñar y aplicar un mecanismo de regulación y administración de volúmenes de producción, industrialización, colocación obligatoria de excedentes en el mercado externo u otros que reduzcan los efectos cíclicos en el precio de la leche y evite la sobreoferta de productos lácteos en el mercado interno”.
 
El texto del proyecto indica que “el precio de referencia de la leche entregada en tranquera de tambo fijado mensualmente por la CNL será de cumplimiento obligatorio en todo el país y en la liquidación de la leche deberán constar los descuentos o bonificaciones realizados de acuerdo a la calidad de la leche comercializada”.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

03/09/2025

Horas decisivas para el INTA la Mesa de Enlace apura una gestión y sería inminente el regreso de un importante exfuncionario

03/09/2025

Es como ver un mar la tormenta de Santa Rosa dejó una situación de caos en una zona rural

03/09/2025

Los ataques han vuelto preocupación por jaurías de perros que matan vacas y terneros

03/09/2025

Solución importante la Argentina busca ganar mercados con un desarrollo que hoy almacena casi la mitad de la cosecha

03/09/2025

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala. Crece en Argentina el área con yuyos resistentes o tolerantes

03/09/2025

Pan para ayer y hambre para hoy. Cayó más de un 31% la recaudación por derechos de exportación

01/09/2025

Casi el 50% son impuestos empresarios de la maquinaria agrícola reclamaron una mesa de diálogo para discutir políticas

01/09/2025

Excesos la tormenta de Santa Rosa reconfiguró el mapa productivo del país y dejó un agosto récord

01/09/2025

Polémica escala una disputa judicial entre una entidad de la Patagonia y el Senasa por una histórica medida

01/09/2025

Sigamos adelante el secretario de Agricultura y el presidente del Banco Nación llevaron tranquilidad al campo ante la tensión electoral