EL CAMPO PIDE OTRA POLÍTICA PARA PODER CRECER MÁS

Tras el contundente triunfo electoral de Cristina Kirchner, y en momentos en que cada vez es más necesaria la llegada de agrodólares desde el exterior, unas cuarenta entidades del sector agropecuario intentaron demostrar que la modificación de las políticas destinadas al campo resultaría beneficiosa.

EL CAMPO PIDE OTRA POLÍTICA PARA PODER CRECER MÁS

 

Hasta un crítico feroz como Hugo Luis Biolcati, titular de la Rural, se mostró de acuerdo con algunos postulados lanzados por la Casa Rosada.


 

Esperamos que se renueve el diálogo que lleve a verdaderos consensos”, se ilusionó.


 

En su octavo encuentro anual, realizado ayer en Santa Fe e inaugurado por el gobernador Hermes Binner, el Foro de la Cadena Agroalimentaria emitió mensajes a la Presidenta. Temerosas de que la tan mentada “profundización” del modelo implique la repetición de recetas muy criticadas hasta ahora, las cámaras allí nucleadas (representan la producción, el comercio y la exportación agrícola) pidieron “políticas macroeconómicas perdurables y claras” que permitan aprovechar el favorable escenario internacional.


 

El Foro, una suerte de think tank agropecuario, se blindó ayer de economistas. Coincidieron en que la firme demanda externa de alimentos constituye una oportunidad de oro para que la Argentina incremente su producción y genere empleo genuino.


 

El ex director de la CEPAL, Bernardo Kosakoff, aseguró que “la cadena agroalimentaria tiene un rol fundamental”. Jorge Vasconcelos, de IERAL, advirtió que “tenemos que seguir siendo una economía abierta para potenciar los términos de intercambio”. Y el economista jefe de ese instituto, Juan Manuel Garzón, afirmó que este escenario promisorio permitiría “generar mucho empleo”. También el ex secretario, Marcelo Regúnaga, se sumó, pero pidió “una política de Estado a largo plazo”.


 

El ex titular de Fiel,Enrique Szewach, fue designado para colocar estas expresiones en un documento. “Lo que se impone es una política compatible con un escenario internacional favorable a la exportación agroindustrial y no limitar las mismas, conspirando contra el crecimiento y el progreso”, escribió. A juicio del bloque, las políticas a modificar son las que emanan sobre todo de la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Guillermo Moreno. “En los últimos años el entorno institucional se ha ido desdibujando ”, precisó el documento. Y agregó: “La Argentina actúa con medidas regulatorias, impositivas y de controles de precios que tienen efectos negativos sobre la producción ”.


 

Fuente: Matías Longoni, Clarín; FyO.


 

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA