Mochila de impuestos un productor hizo una encendida crítica a las retenciones que quiere Milei y habló de la libertad

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) expresó su postura por el aumento de las retenciones que quiere el gobierno de Javier Milei. En su exposición en el plenario de Comisiones en el Congreso, Pablo Ginestet, coordinador de la Comisión de Granos de la entidad, sostuvo que el país, que vive en una crisis económica, “sale con más producción, no con más impuestos”.

Mochila de impuestos un productor hizo una encendida crítica a las retenciones que quiere Milei y habló de la libertad

Pablo Ginestet, de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), expuso en el Congreso por la ley ómnibus y fustigó el incremento de la carga tributaria al campo

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) expresó su postura por el aumento de las retenciones que quiere el gobierno de Javier Milei. En su exposición en el plenario de Comisiones en el Congreso, Pablo Ginestet, coordinador de la Comisión de Granos de la entidad, sostuvo que el país, que vive en una crisis económica, “sale con más producción, no con más impuestos”. Remarcó: “Este pésimo impuesto tiene que eliminarse para siempre”. También subrayó que “la libertad no puede estar atada a una mochila de impuestos”.

 “Valoramos, apoyamos y estamos de acuerdo con las reformas planteadas en el DNU y las leyes de bases, creemos que son necesarias para salir del estancamiento de hace más de una década de estancamiento del país. Los productores agropecuarios venimos pagando retenciones hace varias décadas y en los últimos 20 años hemos aportado más de 200.000 millones de dólares. Sabemos lo que son, el dolor que causan y los límites que ponen. Por eso, no las queremos para nadie. Son el peor impuesto. Nos vemos decepcionados porque después de tantos años se sigue insistiendo con recetas que ya están probadas y fracasaron. Las retenciones no bajan el precio de los alimentos, como ha dicho erróneamente un funcionario en este recinto, todo lo contrario, limitan la producción, haciendo que los precios de los alimentos a la larga terminen aumentando”, dijo.

Además, señaló que las retenciones son meramente un instrumento recaudatorio, que no solo limita y empobrece a los productores, sino que también impide el desarrollo de todas las comunidades del interior del país. “Luego del desastre ocasionado por la sequía el año pasado y las consecuencias, no solo los productores que perdieron más de 15.000 millones de dólares, sino para toda la economía, nos encaminamos a recuperar la producción y eso a pesar de los palos en la rueda del gobierno anterior”, dijo.

Invitó a los legisladores a pensar cuánto puede aumentar la producción para 2025 si se dan las señales correctas. “Con las señales adecuadas se pueden aumentar en más de 20 millones de toneladas de producción de trigo. Este aumento en la producción recaudaría más que elevar tres puntos las retenciones. Nuestro desafío es aumentar la producción, pensar en 150 millones de toneladas para el 2025, y el Impuesto País en especial sobre los fertilizantes e insumos no va en ese sentido. Al contrario, lo limita. Sin ese impuesto se podrían alcanzar producciones mayores. Claramente, este impuesto debe ser eliminado de las cadenas que generan exportaciones. La Argentina precisa un shock productivo, no un shock impositivo, las señales y medidas correctas para que en un futuro la recaudación sea mayor”, afirmó.

Recordó que hay muchas economías regionales que con el aumento del impuesto no podrán subsistir. “Las distorsiones que generan son pagadas por los productores primarios, otros, como la producción de carne bovina, cerdo o pollo, verán una limitante en la capacidad de crecer y exportar más. La crisis de la lechería nos debería servir como ejemplo de la importancia y fragilidad de estas actividades”, acotó. Por otra parte, sostuvo que las retenciones condenan a los productores agropecuarios a migrar a las grandes zonas urbanas: “Son productores agropecuarios que no volverán a serlo”.

El también productor sostuvo que el campo está para aportar y apoyar. “Con el esquema actual de retenciones recaudan más de 7500 millones de dólares para 2024″, dijo.

Agregó: “Necesitamos una nueva ley de semillas, una que equilibre los derechos entre los productores, y las empresas que liberan el germoplasma y los eventos biotecnológicos, por eso rechazamos y solicitamos que se elimine el artículo 245 que propone la adhesión al UPOV 91. Somos conscientes de la necesidad que vive el país y la necesidad de alcanzar el equilibrio fiscal, del cual nunca nos deberíamos haber apartado. El incentivar la producción traerá un aumento de la recaudación en el mediano plazo, pero el déficit se tiene que mejorar ahora”, precisó.

Por último, sostuvo que es necesario establecer un cronograma que revea los derechos de exportación definitivamente. “La libertad no puede estar atada a una mochila de impuestos que nos impida disfrutar de ella”, cerró.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

22/05/2025

Cae China. se perdieron US$140,2 millones por un desplome de las exportaciones de carne al principal comprador de la Argentina

22/05/2025

Histórico líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendrá

22/05/2025

Tiene impacto. En el campo se abrió un debate sobre los dólares del colchón

22/05/2025

Desde Brasil un laboratorio espera una autorización para importar millones de vacunas contra la aftosa y las venderá a US$0,60

22/05/2025

Cambio de rumbo dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos

22/05/2025

Vuelve el agua un pronóstico adelanta nuevas lluvias y heladas generalizadas

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones