Apoyo de una cámara que exporta por US$1000 millones se abroqueló detrás del gobernador cordobés contra las retenciones

La Cámara Argentina del Maní (CAM) respaldó al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, quien pidió a los legisladores no apoyar la suba de las retenciones a las economías regionales, como es el caso del maní.

Apoyo de una cámara que exporta por US$1000 millones se abroqueló detrás del gobernador cordobés contra las retenciones

Salvo que por las negociaciones del Congreso con el Gobierno por estas horas finalmente quede exceptuado, el maní, una economía regional que exporta por US$1000 millones, debería pagar una tasa del 15%.

“La Cámara Argentina del Maní planteó su total apoyo y coincidencia al rechazo expresado por la Unión Industrial de Córdoba (UIC) y representantes de las cámaras sectoriales a las retenciones a las economías regionales, así como a la posición expresada por el mandatario cordobés. La postura fue expresada durante una reunión con el gobernador Martín Llaryora, quien señaló que les pidió a los legisladores por Córdoba que no apoyen la suba de las retenciones, medida que fue avalada por las entidades productivas”, dijo CAM.

Vale recordar que, tras la reunión con los sectores productivos, el mandatario cordobés indicó: “En nuestro caso, la postura [es] que no vamos a acompañar ningún aumento de retenciones, pero estamos dispuestos a dialogar con el Gobierno, justamente para ver de qué manera se le ocurre al Gobierno [que se pueda] equilibrar económicamente esta falta de acompañamiento de las retenciones”. En ese sentido, dijo que “lamentablemente” el país está en una situación que se pensaba que iba a ser distinta.

 “La Cámara Argentina del Maní coincide en la necesidad de encontrar un equilibrio fiscal macro para el desarrollo, pero debe buscarse la manera que no sea mediante obstáculos para los sectores productivos”, indicó. “El gobernador cordobés fue enfático al señalar que no se opone a toda la ley ómnibus de Milei”, agregó CAM.

Luego recordó una frase del gobernador: “Defender a los sectores productivos es defender a la Argentina y evitar este grave error que representa extender las retenciones sobre todos los sectores, es hacer una colaboración para evitar que la Argentina retroceda, que se rompa su tejido productivo y se vuelvan a bajar las persianas”.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

22/05/2025

Cae China. se perdieron US$140,2 millones por un desplome de las exportaciones de carne al principal comprador de la Argentina

22/05/2025

Histórico líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendrá

22/05/2025

Tiene impacto. En el campo se abrió un debate sobre los dólares del colchón

22/05/2025

Desde Brasil un laboratorio espera una autorización para importar millones de vacunas contra la aftosa y las venderá a US$0,60

22/05/2025

Cambio de rumbo dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos

22/05/2025

Vuelve el agua un pronóstico adelanta nuevas lluvias y heladas generalizadas

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones