Dólar forward. En el último mes la transferencia de los productores al sector exportador creció un 250%

En el último mes el diseño cambiario instrumentado por el gobierno de Javier Milei, de la mano del ministro Luis Caputo, incrementó en un 250% las transferencias que productores agrícolas realizan a sectores exportadores al momento de liquidar forwards.

Dólar forward. En el último mes la transferencia de los productores al sector exportador creció un 250%

Los forwards, tal como se establece en tales contratos de manera habitual, se liquidan al tipo de cambio comprador Banco Nación (BNA), el cual, a pesar de una depreciación diaria administrada por el gobierno, mantiene una “brecha” creciente respecto del “dólar exportador”, el cual está integrado desde diciembre pasado en una proporción del 80% tipo de cambio oficial y 20% negociado en el mercado bursátil externo (“contado con liquidación”).

Un mes atrás el “dólar exportador” se encontraba en 829,7 $/u$s, al tiempo que el tipo de cambio comprados divisa BNA cotizaba en 801,7 $/u$s.

Pero esa brecha desde entonces fue creciendo semana tras semana y ahora va camino a superar los 100 $/u$s, lo que representa un problema para las casi 20 millones de toneladas de soja, maíz y trigo vendidas por anticipado que tienen precio abierto (“a fijar”).

La solución a ese problema es muy sencillo: unificar el tipo de cambio –como sucede en cualquier país normal– para evitar distorsiones que afecten a algunos actores de la economía en beneficio de otros.

Sin embargo, Caputo decidió mantener la vigencia del régimen del “dólar exportador”, el cual fue creado durante el último tramo de la administración gestionada por Sergio Massa.

No existe fecha ni cronograma alguno que determine cuando será unificado el tipo de cambio, lo que implica que las distorsiones presentes en el mercado podrían extenderse durante varios meses más.

En tal escenario, la cuestión clave por anticipar es cuando se producirá el próximo ajuste cambiario luego de que el tipo de cambio real multilateral pierda toda la competitividad ganada desde diciembre pasado.

En cualquier caso, ante tantas incertidumbres, la recomendación general es evitar la operatoria forwards y gestionar la mercadería física para poder comercializarla en el mercado disponible.

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

22/05/2025

Cae China. se perdieron US$140,2 millones por un desplome de las exportaciones de carne al principal comprador de la Argentina

22/05/2025

Histórico líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendrá

22/05/2025

Tiene impacto. En el campo se abrió un debate sobre los dólares del colchón

22/05/2025

Desde Brasil un laboratorio espera una autorización para importar millones de vacunas contra la aftosa y las venderá a US$0,60

22/05/2025

Cambio de rumbo dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos

22/05/2025

Vuelve el agua un pronóstico adelanta nuevas lluvias y heladas generalizadas

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones