El clima para los próximos días lluvias que se harán esperar y temperaturas que seguirán en aumento

De acuerdo a la Oficina de Riesgo Agropecuario, en los próximos días se esperan pocas lluvias en buena parte del territorio nacional y temperaturas elevadas en el centro y sur del país

El clima para los próximos días lluvias que se harán esperar y temperaturas que seguirán en aumento

La Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) calculó que para los próximos días se espera un clima de pocas lluvias en buena parte del territorio nacional y temperaturas elevadas en el centro y sur del país.

Con respecto a las últimas precipitaciones, señalaron que, si bien en algunas zonas llegaron a superar los 100 milímetros, predominaron las áreas con registros leves o nulos.

LO QUE EL CLIMA YA DEJÓ

En el caso de los registros que superaron los 100 milímetros, se destacaron Posadas (156 mm.), Salta (128 mm.), Rosario del Tala (126mm) y Concordia, con 122 milímetros.

Con respecto a las reservas de agua, el organismo calculó la disponibilidad para maíz de siembra temprana en el primer metro de suelo. En este punto, los mayores cambios se visualizaron en las  provincias de La Pampa y Buenos Aires, donde las precipitaciones de la semana pasada resultaron pobres para la época del año.

“El sudeste de Buenos Aires, que venía manteniendo niveles de almacenaje adecuados, se hallaría ahora mayormente en condiciones de reserva regulares, con áreas de humedad escasa e incluso deficitaria”, advirtieron.

En Entre Ríos hubo importantes recargas con respecto a la semana anterior y en el caso de la zona de influencia de Concordia, se estimaron reservas excesivas. Esto es producto de los  acumulados superiores a los normales en noviembre y diciembre, sumados a los más de 150 milímetros que ya se generaron en lo que va de enero.

Para soja en la zona núcleo pampeana se estiman en general reservas regulares, siendo mejores las de zonas favorecidas por las últimas lluvias, como el sur de Santa Fe.

QUE PASARÁ CON LAS TEMPERATURAS

En la semana se esperan temperaturas medias normales a sobre lo normal en el centro y sur del país, mientras que en el norte se aguardan normales a levemente bajo, teniendo en cuenta el promedio de este mes.

Con respecto a las máximas de los últimos días, es reportaron 44°C en Rivadavia (Salta), 42,5°C en Las Lomitas (Formosa) y 40°C en la localidad catamarqueña de Tinogasta.

De este modo, se espera que las temperaturas aumenten de manera paulatina en todo el país, principalmente en el centro y el norte de Patagonia. En este periodo, se esperan máximas sobre los 35°C entre martes y viernes en norte de Patagonia, centro y sur de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, San Luis, San Juan y el NOA, al igual que algunas localidades del oeste de Córdoba.

“En este mismo periodo también podrían registrarse máximas sobre 40°C durante el martes y el viernes en Río Negro, sur de San Luis, norte de Mendoza y San Juan“, concluyeron.

Fuente: Infocampo 

Volver

Otras Novedades

22/05/2025

Cae China. se perdieron US$140,2 millones por un desplome de las exportaciones de carne al principal comprador de la Argentina

22/05/2025

Histórico líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendrá

22/05/2025

Tiene impacto. En el campo se abrió un debate sobre los dólares del colchón

22/05/2025

Desde Brasil un laboratorio espera una autorización para importar millones de vacunas contra la aftosa y las venderá a US$0,60

22/05/2025

Cambio de rumbo dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos

22/05/2025

Vuelve el agua un pronóstico adelanta nuevas lluvias y heladas generalizadas

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones