Desde ayer es obligatoria la vacuna contra la encefalomielitis equina

El Gobierno estableció la vacunación obligatoria contra la Encefalomielitis Equina (EE) del este y el oeste para todos los caballos a partir de los dos meses de vida. Lo hizo mediante una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial, número 115/24, del El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Desde ayer es obligatoria la vacuna contra la encefalomielitis equina

Lo dispuso el Gobierno mediante una resolución del Senasa publicada en el Boletín Oficial; comprende a todos los equinos a partir de los dos meses de vida

El Gobierno estableció la vacunación obligatoria contra la Encefalomielitis Equina (EE) del este y el oeste para todos los caballos a partir de los dos meses de vida. Lo hizo mediante una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial, número 115/24, del El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Esta medida, explicó el organismo, se adoptó en el contexto de la emergencia sanitaria por la enfermedad establecida en la resolución 1219/2023, luego de la propagación generalizada en gran parte del territorio nacional de los brotes de EE.

Hasta anteayer, el Senasa tenía registrados 1311 brotes positivos, 43 por diagnóstico de laboratorio y 1268 por diagnóstico clínico (sintomatología y nexo epidemiológico). Las provincias alcanzadas por la EE son: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, San Luis, La Pampa, Entre Ríos, Formosa, Santiago del Estero, Río Negro, Salta, La Rioja y Mendoza.

El Senasa dispuso que a partir de la publicación de hoy en el Boletín Oficial “la totalidad de los équidos deberán tener vigente la vacuna y que aquellos que no hubieran recibido la primera dosis de la vacunación, deberán hacerlo dentro del plazo de diez días luego de publicada la norma”.

La resolución estableció que cada equino tendrá que contar con el certificado de vacunación a fin de acreditar la vacuna. Este certificado, indicó, “deberá ser emitido con firma y sello de un veterinario matriculado que actúe de forma particular o a través de un ente sanitario registrado en el Senasa”. El certificado también “tendrá que expresar los datos de interés que identifiquen al animal involucrado y la información de la vacuna aplicada”, informó.

Respecto de las condiciones de inoculación, añadió el organismo sanitario, “en los primovacunados se deberá implementar un refuerzo en los plazos estipulados, según prescripción del laboratorio elaborador. Una vez completado el esquema de primovacunación y refuerzo, la revacunación se efectúa de forma anual”.

El Senasa explicó que la medida “tiene como objetivo evitar los efectos negativos del virus, preservando el bienestar animal y minimizando las pérdidas productivas para el sector implicado”.

La EE puede afectar a los seres humanos. Hasta el momento fallecieron tres personas desde la detección de los primeros brotes, una en Santa Fe y otras dos en la provincia de Buenos Aires.

En los equinos, la EE presenta un cuadro neurológico que se expresa en deambulaciones, hiperexcitacion, depresión, hipertermia y posición de decúbito, principalmente.

“Esta enfermedad viral se transmite de las aves a los mosquitos, y estos a su vez infectan a los equinos y seres humanos. El período de incubación de la enfermedad -es decir el tiempo que pasa desde la infección hasta que aparecen los signos clínicos- es de 5 a 14 días”, explica el Senasa.

El organismo sanitario recomienda que “ante cambios de conducta o comportamientos poco habituales en equinos dar aviso al Senasa, concurriendo a la oficina más cercana; enviando un Whatsapp al 11 5700 5704; a través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store; escribiendo un correo electrónico a: notificaciones@senasa.gob.ar o a través del apartado Avisá al Senasa de la página web del Organismo: www.argentina.gob.ar/senasa“.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

22/05/2025

Cae China. se perdieron US$140,2 millones por un desplome de las exportaciones de carne al principal comprador de la Argentina

22/05/2025

Histórico líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendrá

22/05/2025

Tiene impacto. En el campo se abrió un debate sobre los dólares del colchón

22/05/2025

Desde Brasil un laboratorio espera una autorización para importar millones de vacunas contra la aftosa y las venderá a US$0,60

22/05/2025

Cambio de rumbo dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos

22/05/2025

Vuelve el agua un pronóstico adelanta nuevas lluvias y heladas generalizadas

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones