Terminó la cosecha fina argentina y la región sudeste revalidó el título de la zona núcleo cerealera

Finalizó esta semana la cosecha fina argentina 2023/24 con números muy dignos a causa de la excelente performance de los cultivos de trigo y cebada en la región sudeste de la provincia de Buenos Aires.

Terminó la cosecha fina argentina y la región sudeste revalidó el título de la zona núcleo cerealera

La cosecha argentina de trigo –según indicó hoy la Bolsa de Cereales de Buenos Aires– terminó en 15,1 millones de toneladas con un rendimiento nacional promedio de 28,4 qq/ha, un 25% por encima de la campaña previa, aunque un 22% menor al promedio de los últimos cinco años.

La zona sudeste de Buenos Aires aportó 3,87 millones de toneladas con un rinde promedio de trigo de 46,6 qq/ha, mientras que la segunda zona en importancia fue el sector sur de la zona núcleo pampeana con 2,09 millones de toneladas y un rendimiento medio de 38,6 qq/ha.

En lo que respecta a la cebada, la producción argentina es estimada en 5,0 millones de toneladas con un rendimiento medio de 42,8 qq/ha, una cifra 41% mayor a la registrada en la campaña previa. La zona sudeste bonaerense aportó 2,85 millones de toneladas con un rinde medio de 56,8 qq/ha, mientras que en segundo lugar se ubicó el sudoeste bonaerense y sur de La Pampa con 1,02 millones y un rinde promedio de 30,4 qq/ha.

En cuanto a la gruesa, el 92% del área nacional de soja tiene una condición de cultivo normal a excelente, aunque la proporción de lotes en mala situación viene creciendo.

La estimación de la cosecha argentina de soja de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ahora es de 52,5 millones de toneladas, aunque la entidad advirtió que para poder lograr ese pronóstico “se harán necesarias futuras precipitaciones, que tendrán un rol fundamental para transitar etapas críticas de definición de rendimiento y, a su vez, las de mayor demanda hídrica; de no suceder, podrían impactar en nuestra actual proyección”.

La siembra de maíz para grano comercial transita su recta final. En el centro-norte del área agrícola la adecuada disponibilidad hídrica permitió mejorar las perspectivas de siembra sumando unas 100.000 hectáreas más a la proyección anterior. Eso, sumado a la excelente condición de los planteos tempranos en la zona núcleo pampeana y las buenas perspectivas en Córdoba con los planteos tardíos, elevan la proyección de cosecha nacional a 56,5 millones de toneladas.

Por último, a la fecha se sembró el 97,2% del área estimada de girasol, mientras que, en paralelo, la recolección de girasol se concentra en el norte del área agrícola nacional. El avance de cosecha se ubica en 9,7% del área apta marcando un rinde medio de 16,5 qq/ha.

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

22/05/2025

Cae China. se perdieron US$140,2 millones por un desplome de las exportaciones de carne al principal comprador de la Argentina

22/05/2025

Histórico líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendrá

22/05/2025

Tiene impacto. En el campo se abrió un debate sobre los dólares del colchón

22/05/2025

Desde Brasil un laboratorio espera una autorización para importar millones de vacunas contra la aftosa y las venderá a US$0,60

22/05/2025

Cambio de rumbo dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos

22/05/2025

Vuelve el agua un pronóstico adelanta nuevas lluvias y heladas generalizadas

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones