Fundación Barbechando propone eliminar el régimen de promoción de Tierra de Fuego para poder llegar al déficit cero

El gobierno de Javier Milei esperaba poder incrementar impuestos para que el sector privado se hiciese cargo de una porción considerable del plan de estabilización que está llevando a cabo para intentar subsanar el descalabro económico provocado por la gestión de Sergio Massa.

Fundación Barbechando propone eliminar el régimen de promoción de Tierra de Fuego para poder llegar al déficit cero

Pero el Congreso, es decir, los legisladores que representan los intereses de las provincias, no convalidó esa propuesta y ahora el ministro de Economía, Luis Caputo, tendrá que buscar recortar más partidas presupuestarias de la administración pública nacional para poder llegar al deseado “déficit cero” (requisito indispensable para poder controlar la inflación heredada del gobierno anterior).

La Fundación Barbechando, que representa los intereses del agro en el Congreso, propuso, para poder llegar al “déficit cero”, cortar dos privilegios de dos sectores que conforman una auténtica oligarquía en la Argentina.

“¿Por qué no evaluar compensar la recaudación estimada por derechos de exportación con el 0,33% del PBI del gasto tributario del Régimen de Promoción de Tierra del Fuego y el 0,16% de exención al Impuesto a las Ganancias al Poder Judicial? Sería 0,49 en porcentaje del PBI para 2024”, indicó Barbechando en redes sociales.

 

Con ambas medidas, la entidad asegura que el gobierno de Milei lograría más que compensar lo que esperaba recaudar por medio de un aumento de los derechos de exportación, los cuales iban a recaer fundamentalmente en el sector agroindustrial.

La propuesta realizada por Barbechando no es novedosa: hace años que el equipo económico de la Coalición Cívica viene insistiendo con la necesidad de dar por finalizado el régimen de promoción fueguino para que el Estado nacional deje de tener la necesidad de “meterle la mano en el bolsillo” al agro cada vez que se queda sin recursos.

Sin embargo, en términos políticos no se trata de una cuestión sencilla, porque Luis Caputo es primo hermano de Nicolás Caputo, uno de los accionistas de Mirgor, que es una de las empresas –junto a Newsan de la familia Cherñajovsky y BGH de las familias Teubal y Hojman– beneficiarias del régimen de promoción.

El régimen de promoción de Tierra del Fuego fue creado por la Ley Nº 19.640 del año 1972 con el propósito de subsidiar la radicación de industrias tecnológicas para que las mismas, luego de varias décadas, pudiesen tornarse lo suficientemente competitivas como para no depender de la ayuda estatal.

El régimen, que, luego de sucesivas prórrogas, vencía finalmente en 2023, fue extendido en 2021 hasta el año 2038 por medio de un decreto del presidente Alberto Fernández.

La extensión realizada por Fernández había dejado afuera al sector textil, el cual, por medio de un decreto de Massa, logró a fines del año pasado su propia prórroga hasta el año 2028. Las empresas beneficiarias de la medida son Fueguino SA, Australtex SA, Armavir SA, Textil Río Grande SA e Hilandería Fueguina SA.

Volver

Otras Novedades

22/05/2025

Cae China. se perdieron US$140,2 millones por un desplome de las exportaciones de carne al principal comprador de la Argentina

22/05/2025

Histórico líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendrá

22/05/2025

Tiene impacto. En el campo se abrió un debate sobre los dólares del colchón

22/05/2025

Desde Brasil un laboratorio espera una autorización para importar millones de vacunas contra la aftosa y las venderá a US$0,60

22/05/2025

Cambio de rumbo dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos

22/05/2025

Vuelve el agua un pronóstico adelanta nuevas lluvias y heladas generalizadas

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones