Empresarios del sur de la región pampeana comenzaron a advertir que la esperada cosecha récord la verán sólo en fotos

Finalmente, tal como viene advirtiendo Bichos de Campo, en el sector sur de la región pampeana argentina se están registrando condiciones desfavorables para los cultivos de granos gruesos que podrían afectar el resultado final de la campaña.

Empresarios del sur de la región pampeana comenzaron a advertir que la esperada cosecha récord la verán sólo en fotos

Si bien a nivel nacional la situación excepcional presente en el norte de la zona pampeana permitiría contrarrestar un eventual recorte de oferta del sur, la realidad es que, en términos regionales, las zonas afectadas no tienen “resto” para bancarse un año productivamente complicado.

Hasta el próximo 4 de febrero el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) no prevé precipitaciones importantes en la mayor parte de las zonas productivas con el agravante de que en ese período se espera una ola de calor intenso.

Recién a partir del 5 de febrero regresarían las precipitaciones abundantes, pero concentradas nuevamente en el sector norte de la región pampeana, mientras que el sur deberá seguir esperando.

En muchos lotes del sur de la zona pampeana los cultivos de maíz temprano y soja de primera están atravesando el período crítico de formación de rendimientos, lo que no representa una buena noticia para las zonas que escasas reservas hídricas.

Los cultivos presentes en sectores con presencia de napa freática tienen aún margen para poder atravesar varios días secos, pero aquellos sin esa fuente de recursos están “pidiendo agua a gritos” y es muy probable que hayan comenzado a perder potencial de rendimiento.

Decenas de empresarios y técnicos localizados en las regiones afectadas comenzaron a compartir en redes sociales imágenes de los cultivos de maíz y soja afectados por las restricciones hídricas.

Cada “posteo” es, de alguna manera, un llamado de atención al gobierno nacional, y también a los provinciales y municipales, quienes, con la imagen del buen arranque de campaña, quizás siguen imaginando que Argentina va camino a lograr una “cosecha récord”.

El escenario económico no luce alentar con precios internacionales de los granos en una fase decreciente y relaciones insumo/producto muy desfavorables en términos históricos a causa, entre otros factores, de aumentos tributarios (como es el caso del impuesto PAIS).

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

22/05/2025

Cae China. se perdieron US$140,2 millones por un desplome de las exportaciones de carne al principal comprador de la Argentina

22/05/2025

Histórico líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendrá

22/05/2025

Tiene impacto. En el campo se abrió un debate sobre los dólares del colchón

22/05/2025

Desde Brasil un laboratorio espera una autorización para importar millones de vacunas contra la aftosa y las venderá a US$0,60

22/05/2025

Cambio de rumbo dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos

22/05/2025

Vuelve el agua un pronóstico adelanta nuevas lluvias y heladas generalizadas

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones