EL REMANENTE EXPORTABLE DE TRIGO 2010/11 ES DE 2,80 M/T

Tal es la estimación del Ministerio de Agricultura. “Lo que se declare hasta el 21 de noviembre es clave para poder hacer la apertura de exportaciones”, indicó Oscar Solís.

EL REMANENTE EXPORTABLE DE TRIGO 2010/11 ES DE 2,80 M/T

 

El remanente exportable de trigo 2010/11 sería del orden de 4,0 millones de toneladas que podrían exportarse en los próximos dos meses.


 

En función de divergencias existentes entre los números del Ministerio de Agricultura y de Comercio Interior, pedimos un relevamiento del físico disponible que hay de trigo: nosotros suponemos que existen cerca de 4,0 millones de toneladas, de las cuales, si le restamos 1,20 millones para consumo interno hasta fines de diciembre (próximo), nos quedaría un saldo exportable de 2,80 millones”, aseguró el subsecretario de Agricultura Oscar Solís.


 

La semana que viene el titular de Comercio Interior, Guillermo Moreno, autorizaría la liberación de ROEs de trigo pan por alrededor de 400.000 toneladas (esto se decidirá en el marco de la “mesa triguera” integrada por el funcionario y representantes de la exportación y la molinería).


 

A partir de nuestras estimaciones, podría liberarse hasta fin de año 2,40 millones de toneladas adicionales a las 400.000 que se abrirían la semana próxima. Pero para eso es clave que hasta el 21 de noviembre todos los exportadores que estén largos (que tengan mercadería comprada pero sin ROEs para poder exportarla), los acopiadores y los productores declaren el trigo físico que tienen disponible”, aseguró Solís en declaraciones realizadas hoy al programa Infocampo Radio.


 

ACA tiene alrededor de un millón de toneladas disponibles, AFA tiene 250.000 toneladas, la exportación está con 900.000 toneladas largas y en diferentes regiones los productores siguen teniendo remanentes de trigo de la campaña 2010/11”, expresó Solís, para luego añadir que los datos deberán ser presentados ante Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (Ucesci), un organismo manejado por Moreno.


 

Los productores sólo deben declarar la mercadería físico que tienen en su poder y no el grano entregado con condiciones a fijar.


 

Lo que se declare hasta el 21 de noviembre es clave para poder hacer la apertura de exportaciones que va a beneficiar a los productores y al sector en general”, concluyó Solís.


 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa