EL REMANENTE EXPORTABLE DE TRIGO 2010/11 ES DE 2,80 M/T

Tal es la estimación del Ministerio de Agricultura. “Lo que se declare hasta el 21 de noviembre es clave para poder hacer la apertura de exportaciones”, indicó Oscar Solís.

EL REMANENTE EXPORTABLE DE TRIGO 2010/11 ES DE 2,80 M/T

 

El remanente exportable de trigo 2010/11 sería del orden de 4,0 millones de toneladas que podrían exportarse en los próximos dos meses.


 

En función de divergencias existentes entre los números del Ministerio de Agricultura y de Comercio Interior, pedimos un relevamiento del físico disponible que hay de trigo: nosotros suponemos que existen cerca de 4,0 millones de toneladas, de las cuales, si le restamos 1,20 millones para consumo interno hasta fines de diciembre (próximo), nos quedaría un saldo exportable de 2,80 millones”, aseguró el subsecretario de Agricultura Oscar Solís.


 

La semana que viene el titular de Comercio Interior, Guillermo Moreno, autorizaría la liberación de ROEs de trigo pan por alrededor de 400.000 toneladas (esto se decidirá en el marco de la “mesa triguera” integrada por el funcionario y representantes de la exportación y la molinería).


 

A partir de nuestras estimaciones, podría liberarse hasta fin de año 2,40 millones de toneladas adicionales a las 400.000 que se abrirían la semana próxima. Pero para eso es clave que hasta el 21 de noviembre todos los exportadores que estén largos (que tengan mercadería comprada pero sin ROEs para poder exportarla), los acopiadores y los productores declaren el trigo físico que tienen disponible”, aseguró Solís en declaraciones realizadas hoy al programa Infocampo Radio.


 

ACA tiene alrededor de un millón de toneladas disponibles, AFA tiene 250.000 toneladas, la exportación está con 900.000 toneladas largas y en diferentes regiones los productores siguen teniendo remanentes de trigo de la campaña 2010/11”, expresó Solís, para luego añadir que los datos deberán ser presentados ante Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (Ucesci), un organismo manejado por Moreno.


 

Los productores sólo deben declarar la mercadería físico que tienen en su poder y no el grano entregado con condiciones a fijar.


 

Lo que se declare hasta el 21 de noviembre es clave para poder hacer la apertura de exportaciones que va a beneficiar a los productores y al sector en general”, concluyó Solís.


 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura