La semilla identificada de camelina y carinata deberá comenzar a mencionar el nombre del cultivar en el rótulo

Las autoridades del Instituto Nacional de Semillas (Inase) dispusieron que a partir del 1 de junio de 2024 será obligatorio mencionar el cultivar en el rótulo de la semilla de clase identificada de las especies camelina (Camelina sativa L.) y carinata (Brassica carinata L.).

La semilla identificada de camelina y carinata deberá comenzar a mencionar el nombre del cultivar en el rótulo

La medida, dispuesta por medio de la resolución 843/2023 –pero publicada este miércoles en el Boletín Oficial–, se tomó al considerar que ambos cultivos han experimentado un crecimiento importante en los últimos años con el propósito de generar insumos para elaborar biocombustibles.

La resolución indica que, con la nueva exigencia, “se garantiza el derecho de propiedad de los obtentores sobre cultivares” de ambas especies”, de manera tal de “alentar la investigación para continuar con la mejora genética de las mismas”.

Hasta el momento, en el Registro Nacional de Cultivares de Inase, en lo que respecta a ambas especies, solamente aparecen inscriptas dos variedades de Camelina sativa. Se trata de Blaine Creek y Orovada (2017) de la firma Chacraservicios SRL, la cual era filial de Omega Grains LLC, que a su vez es controlada por Sociedad Comercial del Plata.

En 2019 la mayoría accionaria de Chacraservicios pasó a manos Adamant BioNRG, una empresa italiana dedicada a la bioenergía. Y en 2023 volvió a cambiar de titular al ser vendida a una filial del grupo agroindustrial Bunge (Koninklijke Bunge B.V.) y a una empresa controlada por el grupo energético Chevron (REG Overseas Holdings), las cuales tienen cada una un 50% del capital.

Tanto la camelina como la carinata se realizan en el marco de contratos de producción con empresas que lo elaboran para obtener aceite, el cual es fundamentalmente empleado para elaborar biocombustibles.

La semilla identificada es aquella que cuenta con la información necesaria para determinar su origen y cumple con requisitos mínimos de calidad, mientras que la fiscalizada, además de las exigencias anteriores, es la que demostró buen comportamiento en ensayos aprobados oficialmente y está sometida a control oficial durante todas las etapas del ciclo de producción (siembra, desarrollo, cosecha, acondicionamiento, envasado y rotulado del producto final).

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio