Suba de biocombustibles los industriales sostienen que se ajusta a la evolución de costos

La industria de los biocombustibles consideró importante que la suba autorizada por la Secretaría de Energía refleja la de costos, por lo que celebró la decisión.

Suba de biocombustibles los industriales sostienen que se ajusta a la evolución de costos

En el Boletín Oficial de este jueves se publicó la resolución que fija en $584,180 el precio mínimo del litro del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar (25,4% más) y en $536,983 el del bioetanol elaborado a base de maíz (15,75% más). Los nuevos valores rigen desde este primer día de febrero.

Además, se ratifica que el plazo de pago de ambos combustibles “no podrá exceder, en ningún caso”, los 30 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente.

“El precio refleja plenamente el aumento de los costos de producción, tanto por inflación como por el impacto de la devaluación, y nos permitirá trabajar, producir y abastecer durante febrero. Es una señal positiva del gobierno a la industria en cuanto al respeto del actual marco regulatorio”, dijo a LA NACION el director ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz, Patrick Adam.

La suba anterior también fue autorizada por la gestión de Javier Milei, a fines de diciembre, cuando Energía dispuso aumentos para los precios de adquisición de biodiesel para su mezcla con el gasoil, y del bioetanol para el corte de naftas, en un rango que fue de 28,45% a 34,44%.

En esa oportunidad se fundamentó que el incremento se dio “dado el contexto macroeconómico”, y para atender “la incidencia que posee la modificación de los precios relativos en la estructura de costos”. El 29 de noviembre se habían formalizado alzas del 32,11% para el biodiesel; de 12,43% para el bioetanol de caña y del 19,20% para el de maíz.

Jorge Feijoo, presidente del Centro Azucarero, también dijo que el incremento que rige desde este miércoles es “correcto” ya que corresponde a la suba de costos y a la fórmula que existe en la ley. El alza fue de 25,4% y surge de una fórmula que tiene cinco componentes: materia prima, mano de obra, mantenimiento e insumos, gas y resto de los costos. Pasó de $465,84 de fines de diciembre a $584,18 para este febrero.

Hasta hace unos meses, el sector venía reclamando a la gestión de Alberto Fernández que ni la periodicidad de los aumentos ni el nivel se correspondía con la evolución de sus costos.

La resolución publicada coincide con el debate del proyecto de ley ómnibus en la Cámara de Diputados de la Nación. El capítulo de biocombustibles del dictamen de mayoría sigue generando observaciones por parte de las diferentes cámaras que reúnen a los productores. Las de bioetanol hablan de “enorme retroceso” mientras que la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) entiende que es un “paso adelante” pero se han ido agregando cláusulas que “lo van desvirtuando”.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

22/05/2025

Cae China. se perdieron US$140,2 millones por un desplome de las exportaciones de carne al principal comprador de la Argentina

22/05/2025

Histórico líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendrá

22/05/2025

Tiene impacto. En el campo se abrió un debate sobre los dólares del colchón

22/05/2025

Desde Brasil un laboratorio espera una autorización para importar millones de vacunas contra la aftosa y las venderá a US$0,60

22/05/2025

Cambio de rumbo dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos

22/05/2025

Vuelve el agua un pronóstico adelanta nuevas lluvias y heladas generalizadas

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones