Se podrán hacer forwards con el dólar exportador para terminar con las transferencias de la producción a la exportación

El hecho de que el ministro Luis Caputo haya decidido mantener el régimen del “dólar exportador” al menos hasta mediados de año prometía agravar un problema que, si bien actualmente es de los productores, más pronto que tarde iba a camino a serlo también de los exportadores y del propio gobierno nacional.

Se podrán hacer forwards con el dólar exportador para terminar con las transferencias de la producción a la exportación

 Eso porque la brecha existente entre el tipo de cambio al cual se liquidan los contratos forwards (BNA comprador divisa) y el “dólar exportador” genera una importante transferencia de recursos de los productores a los exportadores.

En ese marco, el incentivo para vender soja 2023/24 por anticipado vía forwards era nulo y eso introduce un riesgo gigantesco en la planificación logística del principal producto de exportación argentino. Adicionalmente, contribuye a que la cadena agrícola y el país pierdan divisas de manera innecesaria.

En ese contexto, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires decidió dar un paso fundamental para intentar acabar con ese inconveniente que puede llegar a representar un dolor de cabeza enorme cuando comience a ingresar la cosecha de soja a partir de abril próximo.

La entidad comenzará a partir de mañana jueves a publicar un valor de referencia del “dólar exportador” que –según indicó– “podrá ser utilizada para la concertación de NUEVOS CONTRATOS forwards de granos y/o oleaginosas”.

La mayúscula en el comunicado de la Bolsa de Cereales de Aires Aires es parte del texto original para resaltar que la posibilidad solamente contempla a los nuevos contratos, dado que los forwards celebrados con anterioridad serán liquidados con el tipo de cambio BNA comprador.

El comunicado emitido por la entidad, si bien no puede interferir en las negociaciones realizadas entre las partes, es claro en cuanto a las intenciones expresadas, dado que el valor publicado a partir de ahora podrá ser empleado al momento de realizar forwards de cualquier grano.

Por supuesto, después habrá que ver qué actitud toma cada empresa exportadora, aunque ahora los productores y corredores de granos tienen una herramienta válida para solicitar que se incorpore en el texto del contrato la referencia “dólar exportador” en lugar de “BNA comprador” para la liquidación de la operación de compraventa.

El valor del “dólar exportador” se actualizará diariamente a las 18:00 horas y podrá consultarse en la página web de la Bolsa de Cereales. Además, habrá disponible un archivo histórico de dicho valor.

Lo mismo ya comenzó a hacer también el Matba Rofex, que a partir de este miércoles empezó a publicar el índice “dólar exportación” en el sitio del mercado de futuros. “El valor de referencia podrá consultarse todos los días en la web institucional de Matba Rofex, a partir de las 16:15 horas”, indicó el mercado por medio de un comunicad.

 “Los contratos de futuros abiertos en Matba Rofex no tendrán ninguna modificación. Sin embargo, el mercado se encuentra trabajando en el lanzamiento de una nueva operatoria que tenga liquidaciones asociadas al Índice Dólar Exportación”, añadió, lo que indica que muy pronto habrá novedades al respecto.

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

22/05/2025

Cae China. se perdieron US$140,2 millones por un desplome de las exportaciones de carne al principal comprador de la Argentina

22/05/2025

Histórico líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendrá

22/05/2025

Tiene impacto. En el campo se abrió un debate sobre los dólares del colchón

22/05/2025

Desde Brasil un laboratorio espera una autorización para importar millones de vacunas contra la aftosa y las venderá a US$0,60

22/05/2025

Cambio de rumbo dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos

22/05/2025

Vuelve el agua un pronóstico adelanta nuevas lluvias y heladas generalizadas

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones