Conab ajustó la estimación de cosecha de la soja brasileña y avisa que podría haber más recortes

El organismo oficial brasileño Conab comenzó a sincerar el impacto climático desfavorable que se llevó “puesta” a buena parte de la cosecha gruesa esperada en ese país.

Conab ajustó la estimación de cosecha de la soja brasileña y avisa que podría haber más recortes

Conab ajustó este jueves la proyección de la cosecha brasileña de soja 2023/24 para ubicarla en 149,4 millones de toneladas versus 154,6 millones previstas un mes atrás. Con la nueva estimación la oferta exportable prevista para este año se reduce en casi 8,0 millones de toneladas para ubicarse en 94,1 millones.

También se ajustó en torno a un millón de toneladas la oferta exportable proyectada de harina de soja y, fundamentalmente, aceite de soja, producto este último que tendría una mayor demanda interna en línea con el crecimiento de la producción y consumo de biodiésel.

Conab indicó que a la fecha ya se recolectó a nivel nacional el 14% del área de soja versus 8,9% en la misma fecha del año pasado. “En el actual informe la productividad estimada experimentó una nueva reducción para ubicarla en 3314 kg/ha, un 5,5% inferior a la del ciclo 2022/23 y plausible de eventuales nuevas reducciones a medida que avance la cosecha”, alertó Conab.

En lo que respecta al maíz, Conab también redujo la cosecha proyectada para estimarla ahora en 113,6 millones de toneladas versus 117,6 millones prevista un mes atrás. La oferta exportable potencial del cereal se recortó en 3,0 millones de toneladas.

Mientras que en el caso de la soja el ajuste es producto del clima desfavorable, en maíz, además de ese evento, también influye una caída de la superficie correspondiente a las siembras tardías.

“La reducción del área sembrada con maíz se explica por los bajos precios del cereal y el atraso de la siembra de soja que impidió implantar al cultivo en fechas óptimas, además del temor de los productores de que aparezca una restricción hídrica a partir de abril”, indica el informe.

Es importante destacar que el consumo interno de maíz en Brasil, asociado a la pujante industria cárnica presente en ese país, viene creciendo de manera sostenida: en apenas dos campañas aumentó en casi 10 millones de toneladas.

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

15/01/2025

En el agro quieren que se profundice el dragado de la hidrovía para mejorar la competitividad de las exportaciones

15/01/2025

Con altos costos y un mundo enrarecido, los exportadores de carne enfrentan un 2025 “desafiante”

15/01/2025

Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto sindical de Vicentin

15/01/2025

Salió el mapa en el cual es posible advertir las regiones agrícolas argentinas que se están incendiando por falta de lluvias

15/01/2025

Conab ratifica que las proyecciones realizadas por el USDA sobre la cosecha brasileña de maíz son un delirio

15/01/2025

Alerta mundial por la aparición de un caso de aftosa en Alemania

14/01/2025

Un informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos y el clima adverso de Sudamérica dispararon el precio de los granos

14/01/2025

El exsecretario de Agricultura de Massa pidió por la eliminación de las retenciones al campo

14/01/2025

La Mesa de Enlace definirá una propuesta para lograr la baja de las retenciones

14/01/2025

La firma SanCor admite estrés financiero y vuelve a enfrentar un conflicto laboral