El USDA sigue dibujando los números de la cosecha sudamericana y a este paso va camino a ganar un premio artístico

El informe mensual de oferta y demanda de commodities agroindustriales del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) sigue “inflando” los números de la cosecha gruesa sudamericana.

El USDA sigue dibujando los números de la cosecha sudamericana y a este paso va camino a ganar un premio artístico

Este jueves el USDA indicó que la cosecha 2023/24 brasileña de maíz alcanzaría 124,0 millones de toneladas, cuando el propio organismo brasileño Conab prevé hasta el momento 113,6 millones.

Lo mismo sucede con la Argentina, donde el USDA mantuvo la estimación de cosecha de maíz en 55,0 millones de toneladas, cuando está claro en ese país que, luego del “soplete” de calor registrado hasta comienzos de este semana, ese número es ya inalcanzable.

Lo que sí esta claro es que, con una oferta exportable prevista para este ciclo 2023/24 de 53,3 millones de toneladas, EE.UU. retomaría el puesto número uno en el ranking de exportadores mundiales de maíz, el cual había sido arrebatado en la campaña anterior por Brasil.

En lo que respecta a la soja, el pronóstico para Brasil fue establecido por el USDA en 156,0 millones de toneladas, cuando Conab proyectó 149,4 millones y anticipó que podría haber más recortes en lo sucesivo.

En tanto, para la Argentina mantuvo la estimación en 50,0 millones de toneladas, lo que parece que será difícil de lograr en función de la coyuntura climática presente en el país.

El USDA incluso se dio “el lujo” de reducir la previsión de la oferta exportable estadounidense para poder incrementar la estimación del stock final de poroto, lo que resulta tranquilizador (el menos en la hipótesis imaginaria contenido en el informe).

El reconocimiento del impacto climático desfavorable registrado en el Mercosur obligaría a ajustar la oferta exportable potencial de soja en ese origen, lo que representaría, hasta el ingreso de la próxima cosecha estadounidense (septiembre 2024), una amenaza para el bajísimo stock interno de soja en EE.UU.

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado