Casi cuatro de cada diez hectáreas de soja en la Argentina presentan una condición hídrica regular a mala

Temperaturas sobre lo normal durante los últimos días, sumado a escasas precipitaciones –con la excepción de algunas localidades sobre el centro y sur bonaerense– impactaron en la condición del cultivo de soja.

Casi cuatro de cada diez hectáreas de soja en la Argentina presentan una condición hídrica regular a mala

En cuanto a la soja de primera, el 41% del área argentina transita estadios entre comienzo de fructificación y llenado de grano (R3-R5) bajo condiciones de estrés hídrico y térmico, lo que afectó de manera irreversible los componentes del rendimiento.

“Como consecuencia, casi cuatro de cada diez hectáreas de soja en el país presentan una condición hídrica entre regular a sequía”, indicó este jueves la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

El 77 % de los cuadros de primera reflejan una condición de cultivo normal a buena. En cuanto a la soja de segunda, el 37% de los lotes ya iniciaron estadios reproductivos bajo condiciones de altas temperaturas y ausencia de precipitaciones; aun así, el 78% de la soja de segunda presenta todavía una condición de cultivo normal a buena a nivel nacional.

En tanto, este jueves la Bolsa de Comercio de Rosario estimó que por la sostenida ola de calor se perdería aproximadamente 10% del área sembrada con soja de segunda en la zona núcleo pampeana.

“En los últimos siete días, la condición de la soja de segunda en la zona núcleo se desplomó: desaparecieron los cuadros excelentes, mientras que los regulares a malos aumentaron un 33% para suma  500.000 hectáreas de las que se restan 100.000 hectáreas que se dan por perdidas por síntomas de estrés irreversibles”, anticipó la Bolsa de Comercio de Rosario. De todas maneras, en la región núcleo aún permanece en estado bueno el 40% del área de soja de segunda y otro 10% tiene condiciones muy buenas.

Para la soja de primera la clave para la suerte del cultivo está en las lluvias que vienen en camino esta semana. La condición se deterioró fuertemente en momentos claves de definición de rindes: hace quince días el 65% del área mostraba condiciones muy buenas a excelentes, mientras que ahora esa proporción es de sólo el 24%. La superficie en condiciones regulares a malas pasó del 10% hace siete días al 26% n la actualidad. El 50% restante está en condición buena. El potencial del rinde de la región muestra una caída de un 10% a 30% en la región núcleo, dependiendo de la localidad.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

20/11/2025

La siembra de soja avanza al 24,6% pero mantiene fuertes demoras en Buenos Aires

20/11/2025

La Bolsa de Comercio de Rosario presenta el IACA: el primer índice mensual que mide la actividad de toda la cadena agropecuaria

20/11/2025

Atrasos críticos en la siembra de soja 1 millón de hectáreas pendientes y la ventana óptima a punto de cerrarse

20/11/2025

Córdoba avanza la siembra estival con retrasos y ajustes por falta de agua y bajas temperaturas

20/11/2025

El juez del caso Vicentin le pidió a Grassi SA que conteste impugnaciones a su posible control de la cerealera

20/11/2025

Cambio de paradigma el fenómeno de pequeños y medianos productores con la última tecnología y la nueva joya del mercado

19/11/2025

A foja cero el Senasa volvió a bloquear, por cuarta vez, la vacuna antiaftosa de Tecnovax

19/11/2025

Disparatado alerta en el campo bonaerense por un impuesto que Kicillof podría aumentar hasta un 130%

19/11/2025

Se destapó la carne la tira de asado ya subió 48% desde septiembre y continúa la presión sobre los precios

19/11/2025

Atentado a la salud pública el senador Paoltroni denunció que en Formosa funcionan mataderos ilegales