Casi cuatro de cada diez hectáreas de soja en la Argentina presentan una condición hídrica regular a mala

Temperaturas sobre lo normal durante los últimos días, sumado a escasas precipitaciones –con la excepción de algunas localidades sobre el centro y sur bonaerense– impactaron en la condición del cultivo de soja.

Casi cuatro de cada diez hectáreas de soja en la Argentina presentan una condición hídrica regular a mala

En cuanto a la soja de primera, el 41% del área argentina transita estadios entre comienzo de fructificación y llenado de grano (R3-R5) bajo condiciones de estrés hídrico y térmico, lo que afectó de manera irreversible los componentes del rendimiento.

“Como consecuencia, casi cuatro de cada diez hectáreas de soja en el país presentan una condición hídrica entre regular a sequía”, indicó este jueves la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

El 77 % de los cuadros de primera reflejan una condición de cultivo normal a buena. En cuanto a la soja de segunda, el 37% de los lotes ya iniciaron estadios reproductivos bajo condiciones de altas temperaturas y ausencia de precipitaciones; aun así, el 78% de la soja de segunda presenta todavía una condición de cultivo normal a buena a nivel nacional.

En tanto, este jueves la Bolsa de Comercio de Rosario estimó que por la sostenida ola de calor se perdería aproximadamente 10% del área sembrada con soja de segunda en la zona núcleo pampeana.

“En los últimos siete días, la condición de la soja de segunda en la zona núcleo se desplomó: desaparecieron los cuadros excelentes, mientras que los regulares a malos aumentaron un 33% para suma  500.000 hectáreas de las que se restan 100.000 hectáreas que se dan por perdidas por síntomas de estrés irreversibles”, anticipó la Bolsa de Comercio de Rosario. De todas maneras, en la región núcleo aún permanece en estado bueno el 40% del área de soja de segunda y otro 10% tiene condiciones muy buenas.

Para la soja de primera la clave para la suerte del cultivo está en las lluvias que vienen en camino esta semana. La condición se deterioró fuertemente en momentos claves de definición de rindes: hace quince días el 65% del área mostraba condiciones muy buenas a excelentes, mientras que ahora esa proporción es de sólo el 24%. La superficie en condiciones regulares a malas pasó del 10% hace siete días al 26% n la actualidad. El 50% restante está en condición buena. El potencial del rinde de la región muestra una caída de un 10% a 30% en la región núcleo, dependiendo de la localidad.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

17/10/2025

Siembra de maíz 2025 el exceso de lluvias frena los trabajos y reduce los planes de implantación temprana

17/10/2025

Amplio apoyo agroindustrial al proyecto de ley de fitosanitarios: avanza el debate en el Congreso

17/10/2025

La falta de crédito golpea a la maquinaria agrícola y las fábricas sostienen ventas con financiamiento propio

17/10/2025

Retenciones 0 productores de soja captaron dos tercios del beneficio, según la Fundación Mediterránea

17/10/2025

Exportaciones de carne ovina Europa marca récord y Chile reabre su mercado a la Patagonia

17/10/2025

Guerra comercial por la soja China responde a Trump y Argentina busca capitalizar la disputa

15/10/2025

Por cuarto mes consecutivo, la carne volvió a aumentar menos que la inflación promedio, pero advierten que puede venir una suba

15/10/2025

Revés del Gobierno en Diputados a la apertura de la importación de maquinaria agrícola

15/10/2025

El boom de cuatro cultivos revive las ventas de un insumo fundamental para el campo

15/10/2025

El INTA necesita renovarse para atravesar las turbulencias y adaptarse al siglo XXI