Es impensado. Una entidad ruralista desestimó que se logre una cosecha récord

En un comunicado, la Sociedad Rural de Rosario remarcó que en el sur de Santa Fe y en el norte de la provincia de Buenos Aires las napas freáticas se encuentran entre 7 y 10 metros de profundidad y que los cultivos están afectados por la falta de agua

Es impensado. Una entidad ruralista desestimó que se logre una cosecha récord

En medio de la campaña, la Sociedad Rural de Rosario buscó poner blanco sobre negro la situación agrícola que se vive en el sur de Santa Fe y en el norte de la provincia de Buenos Aires. En este sentido, en un comunicado reflejó el panorama que en la actualidad tienen las diferentes y más importantes cuencas más de la región.

“En la cuenca de Arrecifes, Arroyo Tala, Pergamino, arroyo Pavón, San Urbano, los niveles de agua son bajísimos y sus afluentes están secos. Las lagunas de Melincué, La Picasa, La Blanqueada y la de Gómez se encuentran en los niveles más bajos de los últimos 60 años”, detallaron.

En rigor, remarcaron que la lluvia caída no permitió recuperar el nivel de agua en los suelos de la región y que no estaría llevando a una cosecha casi récord. “Las precipitaciones ocurridas en esta campaña si bien permitieron, hasta ahora un normal desarrollo de los cultivos, en ningún momento fueron lo suficiente para recargar de agua el perfil de los suelos de la región”, indicaron.

“Las napas freáticas se encuentran entre 7 y 10 metros de profundidad, según la zona. Este ciclo agrícola es lo más parecido a cultivar en una maceta, depende totalmente del agua aportada por lluvia. La falta de precipitaciones en los últimos 25 días y las altas temperaturas están provocando una situación de estrés hídrico que varía según calidad de suelo, manejo, rotaciones y tecnología utilizada”, agregaron.

En cuanto a los cultivos, dijeron que los más afectados son los maíces de siembra tardía y los de segunda: “La siembra temprana de este cultivo se encuentra en un 70 a 80% de su capacidad productiva, lo mismo podemos aplicar para sorgo”.

“El girasol fue el más favorecido ya que las lluvias si bien justas fueron aprovechadas por este cultivo. En el caso del cultivo de soja, la mayoría está en estado fenológico R4 R5, plena vaina, inicio de semilla (etapa crítica y de mayor consumo de agua). En este escenario, donde se produce el 60% de la producción agrícola del país, es impensado hablar de 51 millones de toneladas de soja y 55 millones de toneladas de maíz”.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado