Es impensado. Una entidad ruralista desestimó que se logre una cosecha récord

En un comunicado, la Sociedad Rural de Rosario remarcó que en el sur de Santa Fe y en el norte de la provincia de Buenos Aires las napas freáticas se encuentran entre 7 y 10 metros de profundidad y que los cultivos están afectados por la falta de agua

Es impensado. Una entidad ruralista desestimó que se logre una cosecha récord

En medio de la campaña, la Sociedad Rural de Rosario buscó poner blanco sobre negro la situación agrícola que se vive en el sur de Santa Fe y en el norte de la provincia de Buenos Aires. En este sentido, en un comunicado reflejó el panorama que en la actualidad tienen las diferentes y más importantes cuencas más de la región.

“En la cuenca de Arrecifes, Arroyo Tala, Pergamino, arroyo Pavón, San Urbano, los niveles de agua son bajísimos y sus afluentes están secos. Las lagunas de Melincué, La Picasa, La Blanqueada y la de Gómez se encuentran en los niveles más bajos de los últimos 60 años”, detallaron.

En rigor, remarcaron que la lluvia caída no permitió recuperar el nivel de agua en los suelos de la región y que no estaría llevando a una cosecha casi récord. “Las precipitaciones ocurridas en esta campaña si bien permitieron, hasta ahora un normal desarrollo de los cultivos, en ningún momento fueron lo suficiente para recargar de agua el perfil de los suelos de la región”, indicaron.

“Las napas freáticas se encuentran entre 7 y 10 metros de profundidad, según la zona. Este ciclo agrícola es lo más parecido a cultivar en una maceta, depende totalmente del agua aportada por lluvia. La falta de precipitaciones en los últimos 25 días y las altas temperaturas están provocando una situación de estrés hídrico que varía según calidad de suelo, manejo, rotaciones y tecnología utilizada”, agregaron.

En cuanto a los cultivos, dijeron que los más afectados son los maíces de siembra tardía y los de segunda: “La siembra temprana de este cultivo se encuentra en un 70 a 80% de su capacidad productiva, lo mismo podemos aplicar para sorgo”.

“El girasol fue el más favorecido ya que las lluvias si bien justas fueron aprovechadas por este cultivo. En el caso del cultivo de soja, la mayoría está en estado fenológico R4 R5, plena vaina, inicio de semilla (etapa crítica y de mayor consumo de agua). En este escenario, donde se produce el 60% de la producción agrícola del país, es impensado hablar de 51 millones de toneladas de soja y 55 millones de toneladas de maíz”.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

22/05/2025

Cae China. se perdieron US$140,2 millones por un desplome de las exportaciones de carne al principal comprador de la Argentina

22/05/2025

Histórico líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendrá

22/05/2025

Tiene impacto. En el campo se abrió un debate sobre los dólares del colchón

22/05/2025

Desde Brasil un laboratorio espera una autorización para importar millones de vacunas contra la aftosa y las venderá a US$0,60

22/05/2025

Cambio de rumbo dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos

22/05/2025

Vuelve el agua un pronóstico adelanta nuevas lluvias y heladas generalizadas

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones