Superó a la inflación fuerte suba interanual de la carne vacuna, que rompió un récord

Según un informe del Ipcva, el producto tuvo un incremento del 377,4%; el gran salto de valor lo tuvo en diciembre de 2023 cuando, por expectativas de cambio de gobierno, sequía y otros factores, trepó más de un 40%; en enero se encareció un 19,2%

Superó a la inflación fuerte suba interanual de la carne vacuna, que rompió un récord

Superando ampliamente la inflación, el aumento interanual de la carne vacuna fue del 377,4%. Si bien en enero pasado el incremento del producto se mantuvo por debajo del índice del Indec [20,6%] y alcanzó el 19,2%, el gran salto lo tuvo en diciembre de 2023 cuando, por expectativas de cambio de gobierno, sequía y otros factores tuvo una suba mayor al 40%.  El dato sobre el producto emblema para los argentinos lo presentó el Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) en su último relevamiento estadístico realizado el mes pasado. En esta línea, el organismo también informó cuáles fueron las variaciones de precios que tuvieron en el mercado las otras carnes.

Por el lado del pollo fresco, el estudio detalló que hubo una suba del 26,7% en el mes de enero 2024, con respecto a diciembre 2023 y, comparándolo con los valores de enero 2023 el incremento fue de 312,3%. En tanto que el precio del pechito de cerdo tuvo alzas del 30,5% con relación al mes anterior y del 346,4% versus enero 2023.

En relación con los aumentos del mes pasado, el Ipcva analizó la variación de acuerdo a los lugares de expendio y comercialización del producto. “En los puntos de venta que atienden en barrios de nivel socioeconómico alto los precios de la carne vacuna tuvieron una variación del 25,2%; en los que comercializan en el nivel socioeconómico medio, un 19,1%; mientras que en aquellos que atienden al nivel socioeconómico bajo los precios aumentaron un 16,4%”, informaron en su documento.

Y con respecto a las diferentes categorías de hacienda, en comparación a los valores de diciembre 2023, “la carne de novillito mostró variaciones en sus precios del 21,3%; la carne de novillo, el 20%; la carne de vaquillona y de ternera, el 15,6% y; en promedio el precio de la categoría liviana de consumo minorista tuvo un aumento del 18,9%”.

En cuanto a si la carne fue comprada en carnicerías o en supermercados, también existió una diferencia: “Los precios variaron un 15,8%, con respecto al mes anterior en las carnicerías; mientras que en los supermercados se observa un aumento del 28.2%. En tanto que el aumento interanual en carnicerías fue de 394,3% y en supermercados del 339,7%”.

 “Al analizar la evolución de precios entre los supermercados versus las carnicerías, se puede ver que los precios en los supermercados son relativamente inferiores. Con un kilo de carne promedio de supermercado se puede comprar 0,93 kilos de carne promedio en las carnicerías”, indicaron.

El corte que más se incrementó

Según el estudio del Ipcva, en el AMBA las principales alzas en precios promedio durante el mes de enero 2023 se dieron en la tapa de asado, con un aumento del 23,7%; en el lomo, con 23,3% y; en la colita de cuadril, con 23,2%. En cambio los cortes con menores aumentos en sus precios fueron la picada común con una suba del 6,3%, el osobuco, con el 12,4% y la carnaza común con el 13,7%.

“Actualmente, cortes como el peceto tiene un precio inferior de $622,6 (8,1%) en carnicerías, por su parte la falda tiene una diferencia de $915,9 (2,4%) más económico en los supermercados que las carnicerías así como también la picada común $886,7 (25,7%) y la colita de cuadril es $1087,7 (14,5%) más económica en las grandes superficies. En los cortes más demandados, como los de la rueda, utilizados principalmente en la preparación de milanesas, la diferencia de precios se acerca a los $461,6 (6,5%) en el caso de la nalga, siendo el precio más económico en el supermercado. Al igual que el asado es $1129 (18,1%). Las otras carnes tienen comportamientos alineados: el pechito de cerdo $595,5 (12,8%) y el pollo entero $275,1 (14,3%) son más económicos en los supermercados. Por su parte, el precio de la media res en esta plaza relevada muestra una variación del 14,6% con respecto al mes anterior y del 368,3% versus enero 2023″, cerraron.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

22/05/2025

Cae China. se perdieron US$140,2 millones por un desplome de las exportaciones de carne al principal comprador de la Argentina

22/05/2025

Histórico líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendrá

22/05/2025

Tiene impacto. En el campo se abrió un debate sobre los dólares del colchón

22/05/2025

Desde Brasil un laboratorio espera una autorización para importar millones de vacunas contra la aftosa y las venderá a US$0,60

22/05/2025

Cambio de rumbo dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos

22/05/2025

Vuelve el agua un pronóstico adelanta nuevas lluvias y heladas generalizadas

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones