Den los elementos básicos. Fuerte mensaje de un dirigente al Congreso tras la fallida ley ómnibus

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, pidió al Congreso que de “los elementos básicos” para que el Gobierno pueda enfrentar la situación de crisis por la que atraviesa el país. Su definición se conoce en el marco de la fallida ley ómnibus en la Cámara baja. Castagnani habló este fin de semana en la 38° Expo Rural de Bariloche.

Den los elementos básicos. Fuerte mensaje de un dirigente al Congreso tras la fallida ley ómnibus

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, habló de “egos personales” y pidió a la oposición “que sea responsable”

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, pidió al Congreso que de “los elementos básicos” para que el Gobierno pueda enfrentar la situación de crisis por la que atraviesa el país. Su definición se conoce en el marco de la fallida ley ómnibus en la Cámara baja. Castagnani habló este fin de semana en la 38° Expo Rural de Bariloche.

“Estamos viviendo una situación muy difícil en nuestro país, comenzando con un Congreso que da prioridad a los egos personales y partidarios a las necesidades de nuestra gente”, señaló.

El dirigente luego pidió: “Lejos de hacer política partidaria, les pedimos a nuestros representantes que den los elementos básicos para poder hacer frente a esta situación”.

Castagnani fue uno de los dirigentes rurales que estuvieron en la muestra. También lo hizo, entre otros, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA).

En Bariloche el titular de Confederaciones Rurales Argentinas se refirió en particular a la oposición. “A la oposición le pedimos que sea responsable y piense en la ciudadanía, en la producción, porque en algunos casos, nos quieren enseñar cómo salir de esta situación, cuando fueron ellos los que nos llevaron a esta difícil realidad”, afirmó.

Más allá del caso puntual del Congreso, el dirigente rural se refirió a encuentros con los gobernadores de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Santa Cruz y Chubut y tuvo palabras de elogios.

“Vemos con mucha expectativa una renovación generacional comprometida, haciéndose responsable de esta realidad, que quizás nosotros no supimos solucionar. Un rol muy importante cumplen los gobernadores son los que tienen que defender las producciones de sus provincias”, apuntó.

Castagnani también hizo mención a la brecha cambiaria, un tema que preocupa a los productores. “Referido a la brecha cambiaria, que ha destrozado la economía de nuestros productores, pedimos a las nuevas autoridades, que no cometan el mismo error de la anterior administración, donde la especulación era más rentable que el trabajo de todo un año de un productor”, dijo.

Vale recordar que Fernando Vilella, secretario de Agricultura, estuvo también en la exposición de Bariloche y allí indicó sobre la brecha cambiaria: “En estos sesenta días de gestión del presidente Milei estamos tomando medidas de desregulación de múltiples situaciones; se está tratando de remover todos los obstáculos que impiden que las cosas se desarrollen. Hay cosas pendientes; pero la brecha en el tipo de cambio se está achicando y pensamos que en los próximos meses va a desaparecer”.

Temas

Sobre la reforma laboral, Castagnani apuntó: “No nos debe dar temor hablar de una reforma laboral, hoy algunos defienden la actual ley que nos llevó a una desocupación y trabajo marginal histórico, además de la industria del juicio laboral, que limita enormemente la toma de empleo”.

Además, entre otros temas consignó como cuestiones pendientes “el tema retenciones”, “rever y actualizar la ley ovina”, “reclamar que se haga efectivo el Plan Lanar Dos”, “el tema del reintegro del IVA”.

“Debemos ordenar y solucionar la proliferación del guanaco, compitiendo con la alimentación y el agua con la ganadería ovina. Este tema necesita un abordaje urgente”, expresó en relación a otro aspecto que preocupa a los productores de la Patagonia.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

22/05/2025

Cae China. se perdieron US$140,2 millones por un desplome de las exportaciones de carne al principal comprador de la Argentina

22/05/2025

Histórico líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendrá

22/05/2025

Tiene impacto. En el campo se abrió un debate sobre los dólares del colchón

22/05/2025

Desde Brasil un laboratorio espera una autorización para importar millones de vacunas contra la aftosa y las venderá a US$0,60

22/05/2025

Cambio de rumbo dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos

22/05/2025

Vuelve el agua un pronóstico adelanta nuevas lluvias y heladas generalizadas

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones