Malestar ganadero por el nuevo precio de las vacunas contra la aftosa Federación Agraria advirtió que tendrá impacto negativo en la producción

A pocos días de comenzar un nuevo cronograma de vacunación contra la aftosa en buena parte del territorio nacional, productores ganaderos manifestaron su preocupación por el precio que estipularon los laboratorios productores de vacunas para esta nueva campaña que se avecina.

Malestar ganadero por el nuevo precio de las vacunas contra la aftosa Federación Agraria advirtió que tendrá impacto negativo en la producción

Para aquellos ganaderos que tienen que vacunar obligatoriamente a su rodeo bovino, el precio de la vacuna será de $1430, un 10% más de lo que valía en diciembre de 2023.

Esto generó un malestar creciente en pequeños y medianos productores, tal es así que Federación Agraria Argentina declaró que se trata de un “impacto negativo” sobre la actividad ganadera, dado que sumado a las demás labores sanitarias, el costo por dosis se dispararía a $2.200.

Las vacunas utilizadas en las campañas anuales en Argentina son de origen nacional. Si bien hay tres laboratorios productores de vacunas, Biogénesis Bagó capitaliza un porcentaje cercano al monopólico, liderando en absoluto el abastecimiento de vacunas dentro de nuestro país.

“Esta medida representa un desafío adicional para los productores, quienes ya experimentamos un aumento en el precio durante el mes de diciembre. Además del costo  inicial de la vacuna, los productores debemos considerar los gastos adicionales asociados, como los precios de aplicación y otros insumos necesarios. Estos costos adicionales podrían elevar el precio total por dosis a alrededor de $2200, lo que representa un aumento significativo en comparación con años anteriores”, expresaron desde la entidad federada.

A su vez, los productores asociados en FAA recordaron mediante un comunicado que este aumento de precio, “plantea preocupaciones legítimas”, dado que aducen: “Enfrentamos un mayor costo de producción en un momento ya desafiante para la ganadería, que a su vez debe ser afrontado en un solo pago, lo que implicaría desprenderse de animales para poder hacer frente a dicho costo”.

Al respecto “recomendaron” a los laboratorios productores de vacunas que “adopten medidas para mitigar el impacto económico negativo en los productores y mantengan una comunicación transparente sobre los cambios de precios en el futuro”.

A su vez, los ganaderos nucleados en FARER, Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos, se plegaron al reclamo a nivel nacional de Federación Agraria y reclamaron el mismo sentido: “La entidad más representativa del campo entrerriano entiende que el aumento del valor de la vacuna no se condice con la situación que vienen atravesando los productores ganaderos, y exhorta a los laboratorios a reconsiderar en el futuro la aplicación de aumentos que pongan en una situación de ahogo a quienes ya vienen padeciendo años de penurias debido a la sequía que los puso en jaque y al intervencionismo estatal que detonó la base productiva” reclamaron.

Los entrerrianos también recordaron que no es solo el precio de la vacuna lo que los ahoga, sino los costos aparejados. Al respecto manifestaron: “Debe tenerse en cuenta que al de por sí oneroso importe de la vacuna establecido de manera unilateral por los laboratorios veterinarios, deben sumarse los costos que toda campaña de vacunación exige como honorarios de vacunadores, traslados, entre otros, aspectos que terminan elevando aún más el precio que debe afrontar el productor”.

Ante este escenario, desde FARER exigieron “empatía y responsabilidad a los laboratorios ante escenarios futuros, ya que las imposiciones oligopólicas no tienen en cuenta los intereses ni la realidad de los productores”, reclamo al que también se sumaron desde la Asociación Civil Comunidad Islera, donde muchos ganaderos de aquella provincia desarrollan su actividad.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

24/04/2025

Recuperación despegaron las ventas de lácteos en el mercado interno y la producción tuvo un importante salto

24/04/2025

Trigo 2025 el abecé para afinar la estrategia sin descuidar ningún detalle

24/04/2025

La vaca no tiene la culpa. inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a Europa

24/04/2025

La Asociación Argentina de Brangus fue distinguida con un prestigioso premio por su aporte a la ganadería nacional

24/04/2025

Los consumos internos tienen cada vez más peso en el sistema de formación de precios del maíz argentino

24/04/2025

Sequía de declaraciones de embarques. La intención oficial de planchar el tipo de cambio se encontró con el primer escollo

23/04/2025

Dólar tomó envión la venta de soja de los productores y hubo un ingreso récord de camiones en los puertos del Gran Rosario

23/04/2025

Explosión de casos alertan sobre un impactante avance de la garrapata y la muerte de cientos de vacas

23/04/2025

Tiran el quilombo al de más abajo denuncian que hicieron un canal que agrava la inundación en dos partidos bonaerenses

23/04/2025

Vendo o no vendo el 41% de la cosecha de soja se usará para pagar alquileres de campos, según un informe