IMPULSAN LA CREACIÓN DE UN INSTITUTO DE PROMOCIÓN DE LA CARNE PORCINA

El diputado Juan Casañas busca con un proyecto de ley promover el consumo en el mercado interno, y aumentar la competitividad de la productividad y la industria con miras a la exportación.

IMPULSAN LA CREACIÓN DE UN INSTITUTO DE PROMOCIÓN DE LA CARNE PORCINA

 

El presidente de la comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, Juan Casañas, está impulsando un proyecto de ley para la creación de un Instituto de Promoción de Carne Porcina Argentina (IPCPA), con el objetivo de promover su consumo local e fomentar las exportaciones.


 

Casañas termina su gestión como presidente de la comisión el 10 de diciembre, pero como las comisiones se reúnen hasta el 20 noviembre de cada año, esta ley pasaría para el próximo año.


 

Dicho instituto, tendrá por objetivos promover el aumento del consumo local de los productos del sector porcino: carne, productos elaborados y subproductos; fomentar el desarrollo de las exportaciones porcinas, contribuyendo a aumentar la competitividad de las empresas del sector primario e industrial.


 

El organismo también trabajará para posicionar la carne porcina argentina en el mercado interno e internacional como de máxima calidad dentro de los niveles internacionales de comercialización, respaldado por sólidos controles que garanticen la máxima seguridad alimentaria para los consumidores locales y el exterior.


 

Casañas denunció que “como consecuencia de la política ganadera implementada en los últimos tiempos, Argentina ha sufrido en los últimos años una transformación forzosa en la dieta cárnica de sus habitantes (y la de sus derivados) en virtud de la cual la carne bovina, que tradicionalmente ha sido altamente demandada argentina, ha venido sufriendo una decreciente participación en la dieta de los argentinos en beneficio de otras carnes sustitutas, y en especial de la carne aviar. La carne porcina no refleja el mismo comportamiento”.


 

Señaló que Argentina consume un 82% menos de los que se consume en Brasil y una 180% menos que en Chile, países con características alimentarias similares a nuestro país.


 

En su proyecto, Casañas propone que, en el instituto, participen entidades privadas representativas de la producción primaria, del sector industrial e importador porcino.


 

El IPCPA tendrá facultad para requerir los datos necesarios a autoridades públicas, instituciones privadas y particulares con la finalidad de mantener actualizados los registros de productores porcinos, así como de establecimientos industrializadores y otras informaciones necesarias para el cumplimiento de sus objetivos.


 

De aprobarse el proyecto, el Instituto podrá producir y difundir información estadística y de perspectivas comerciales relativas al sector porcino de manera que favorezca la transparencia del mercado.


 

También a publicar precios de referencia de mercados internos e internacionales de países productores de porcinos y sus derivados a los fines aduaneros y de defensa contra las exportaciones subsidiadas.


 

La iniciativa prevé la creación del Fondo de Promoción de la Carne Porcina cuyos recursos provendrán de: se abonará por cabeza de animal faenado una suma equivalente al 60% del Índice General Porcino Promedio (IGPP) emitido semanalmente por el Ministerio de Agricultura nacional. De dicho importe, el 50% lo abonará el comprador y el otro 50% el vendedor.


 

Los importadores de productos porcinos y carnes frescas, por otra parte, aportarán el equivalente al precio promedio del kilogramo de la venta por magro (Capón Tipificado - Magro) emitido semanalmente por el Ministerio de Agricultura nacional, por cada sesenta Kilos (60 Kg) de carne de Cerdo o treinta Kilos (30 Kg) de productos elaborados de origen porcino o que al menos tengan un veinte por ciento (20%) de origen porcino.


 

El diputado tucumano resaltó “la necesidad de fomentar la investigación de nuevos mercados y colaborar en su desarrollo, aumentando la capacidad exportadora del sector porcino, promover el consumo interno; y proteger a los productores e industria nacional de la competencia desleal proveniente del exterior garantizando así condiciones más aptas para el desarrollo del sector a largo plazo”.

 

Fuente: El Enfiteuta.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones