Una empresa argentina, pionera a nivel mundial producirá papas con huella de carbono certificada

Se trata de una iniciativa que lleva adelante el establecimiento El Parque Papas, ubicado en la localidad de Nicanor Otamendi. Es un trabajo realizado junto a la firma Yara y que busca descarbonizar la cadena de valor de la papa

Una empresa argentina, pionera a nivel mundial producirá papas con huella de carbono certificada

 Una empresa argentina se prepara para marcar un hito a nivel mundial en materia de sustentabilidad: se transformará en una de las primeras en producir papa con huella de carbono certificada.

Se trata de una iniciativa desarrollada por la compañía El Parque Papas, que tiene su establecimiento productivo en la localidad de Nicanor Otamendi, en el sudeste bonaerense, y que fue dada a conocer este martes por la firma proveedora de fertilizantes Yara, que participa de este proyecto a través de un acuerdo de colaboración rubricado con la empresa mencionada.

Se trata de una iniciativa para “descarbonizar” la cadena de valor de la papa, con el fin de concentrar esfuerzos en la obtención y certificación de una producción sustentable de la hortaliza, algo que aún no existe en ningún otro lugar del mundo.

Al respecto, la importancia internacional de este proyecto quedó reflejada en la visita del embajador noruego en Argentina, Halvor Saetre, a las instalaciones de El Parque Papas, con el fin de interiorizarse en detalle sobre el proceso de producción, almacenamiento y cuidado poscosecha del cultivo.

“Reducir el impacto ambiental y promover prácticas sostenibles es un objetivo ambicioso, especialmente si se considera que estamos trabajando para llevarlo a diferentes cultivos. Desde la fertilización podemos aportar el conocimiento, la experiencia y la tecnología disponible para ofrecer alimentos de mejor calidad y producidos con un menor impacto ambiental”, señaló Margarita González, Directora Regional de Yara.

PAPA CON MENOS HUELLA DE CARBONO

En este marco, la alianza entre Yara y El Parque Papas incluye toda una serie de aspectos que van desde la provisión de insumos hasta el próximo hito a lograr: la certificación de la huella de carbono en lotes productivos de la firma.

Para esto, contarán con el soporte de la plataforma Puma, que les permitirá calcular las emisiones de dióxido de carbono a nivel de lote.

Si bien medir la huella de carbono es algo que algunas empresas de punta están empezando a hacer, la certificación es ir un paso más allá, que muestra el nivel de compromiso que sentimos por darle un impulso significativo a la sostenibilidad en la agricultura y así construir un futuro alimentario positivo para la naturaleza”, afirmó.

Fuente: Infocampo 

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones