PREVÉN QUE LA PRODUCCIÓN DE CEBADA CERVECERA CRECERÍA UN 36% ESTA CAMPAÑA

La Bolsa de Cereales estimó una cosecha de 3,4Mt por una mayor superficie implantada y la mejora climática durante octubre que aplacó la falta de agua.

PREVÉN QUE LA PRODUCCIÓN DE CEBADA CERVECERA CRECERÍA UN 36% ESTA CAMPAÑA

 

El cultivo de la cebada cervecera viene a pedir de boca gracias a las precipitaciones abundantes caída en octubre que a nivel nacional “aplacaron el déficit hídrico que comenzaban a transitar los plantíos en la mayoría de las regiones”, informó este jueves la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.


 

Gracias a la recuperación de los cultivos por el clima favorable la entidad bursátil proyectó “una producción final para la campaña en curso de 3,4 millones de toneladas, un 36 % mayor al volumen alcanzado durante el ciclo previo”.


 

Si bien la falta de agua en su momento puede hace disminuir los rindes en algunas zonas, las últimas precipitaciones permitieron la recuperación y desarrollo de los plantíos en forma generalizada.


 

La mayor producción de cebada cervecera “se debe principalmente al incremento de área” implantada en el orden del 49,2% al completarse en la presente campaña las 970 mil hectáreas. El rendimiento medio nacional no obstante, “se ubicaría cercano a los 38qq/ha”, es decir “un 12% menor a la media lograda durante la excelente campaña precedente” con que alcanzó los 43,1qq/ha señala el informe de la Bolsa.


 

El único peligro que queda por delante para la proyección de la cosecha estimada serían las heladas tardías que todavía se esperan en algunas zonas. “Aún no se descarta la posibilidad de registrar bajos registros térmicos durante la segunda quincena del mes en curso”, advierte el informe.


 

En los primeros nueve meses del año las exportaciones de cebada cervecera alcanzaron los 249 millones de dólares, según el Indec, frene a los escasos 45 millones de dólares exportados el año anterior.


 

Según el Senasa las exportaciones de cebada (sin discriminar) en el mismo lapso totalizaron 1,39Mt por un valor total de 388 millones de dólares a un precio promedio de 279 dólares la tonelada. Ello significó una suba interanual del 348% en volumen, 407% en divisas, y un 13% más en el precio por tonelada exportada.

 

Fuente: El Enfiteuta.


 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa