Argentina consolida su posición como referente en la producción de semillas de calidad

La Secretaría de Agricultura junto a la Asociación Internacional de Análisis de Semillas (ISTA) buscan potenciar el trabajo en la región y conformar un foro de discusión de temas de interés común.

Argentina consolida su posición como referente en la producción de semillas de calidad

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Fernando Vilella, participó hoy de la Apertura del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Análisis de Semillas (ISTA), de cara al próximo Congreso de la entidad, donde se abordaron temas referentes al potencial de nuestro país como productor de semillas de calidad.


Durante el encuentro que tuvo lugar en Buenos Aires y en consonancia por los primeros 100 años del ISTA, el Secretario se refirió al rol del INASE y aseguró que "estamos potenciando al organismo en temas relevantes como la propiedad intelectual, que hoy está en debate, para fortalecer la actividad desde la visión del Estado".

Asimismo, destacó que "trabajamos para incrementar las exportaciones promoviendo la certificación y trazabilidad de la semilla y en ese contexto tienen que ver los laboratorios en ese primer paso en la evolución de los productos, para nosotros es central generar los mejores resultados en lo que producimos".

Vilella remarcó la importancia para nuestro sistema productivo que nace en las semillas. Al respecto sostuvo "La semilla es un elemento central en los sistemas agroindustriales, la calidad de la misma, la capacidad de poder expresar genéticamente la mejor manera de potenciar la especie que estamos cultivando". Y ejemplificó: "mencionaban las carnes en Argentina, y alguien analizó las forrajeras que se cultivaron para obtener esa carne".

Por su parte, el presidente de International Seed Testing Association (ISTA), Keshavulu Kunusoth, celebró la cooperación con Argentina en estos 100 años y remarcó que "Argentina tenía laboratorios de semillas desde principios del 1900, antes de la existencia de ISTA".

El encuentro del Comité Directivo de ISTA estuvo encabezado por su presidente, Keshavulu Kunusoth; su vicepresidente, Ernest Allen y el secretario general, Andreas Wais; y representantes del comité por parte de India, Estados Unidos, Francia, Filipinas, Italia y Uruguay.

Junto al secretario Fernando Vilella participaron el presidente del Directorio del INASE, Claudio Dunan; la directora de Desarrollo de Semillas y Creaciones Fitogenéticas INASE, Ana Vicario, y presidenta del Comité de Variedades ISTA; el director de Calidad de INASE y miembro del Comité Ejecutivo ISTA, Ignacio Aranciaga; Luciana Ferrand, del Laboratorio de Marcadores Moleculares y Fitopatología INASE y miembro del Comité de Sanidad en Semillas de ISTA; Romina Rodríguez del Laboratorio de Pureza INASE y miembro del Comité de Nomenclatura ISTA.

Cabe recordar que la International Seed Testing Association (ISTA) fue fundada en 1924 y tiene como visión la uniformidad en la evaluación de la calidad de las semillas en todo el mundo. Para eso desarrolla y publica procedimientos estandarizados para realizar distintos análisis de semillas y acreditar laboratorios siguiendo las premisas de sus estándares de certificación.

Fuente:  Bioeconomía 

Volver

Otras Novedades

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones

21/05/2025

Oportunidad histórica el fenómeno que no se veía hace décadas y abre una chance única para la carne argentina en todo el mundo

21/05/2025

Gran noticia al menos hasta comienzos de junio no se esperan lluvias importantes en las zonas bonaerenses inundadas

21/05/2025

Foco en China un grupo de empresas del agro, entre ellas la familia Blaquier, invierte US$42 millones en un frigorífico de cerdos

21/05/2025

Es el camino correcto el campo celebró la medida del Gobierno por las retenciones en trigo y cebada, pero exigió la eliminación definitiva

21/05/2025

Chorearon por 30 años el fuerte mensaje de una productora porque no se terminaron obras contra las inundaciones

21/05/2025

Desastre avícola por las lluvias camiones varados, plantas inundadas y 600.000 pollos muertos