Agricultura y ambiente avanza un estudio sobre la biodiversidad en campos de la región pampeana

El INTA y la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea) avanzan con un estudio de la biodiversidad en establecimientos agropecuarios.

Agricultura y ambiente avanza un estudio sobre la biodiversidad en campos de la región pampeana

El objetivo es conocer en qué estado se encuentra la biodiversidad de establecimientos agropecuarios de la región pampeana y promover estrategias de manejo productivo para una agricultura más sustentable. 

El monitoreo se lleva a cabo en 15 establecimientos agropecuarios que participan de InBioAgro, una iniciativa de Crea que desarrolla indicadores para la mejora del estado y conservación de la biodiversidad en agroecosistemas.

En cada establecimiento, el monitoreo incluye el relevamiento de fauna benéfica como anfibios, aves, artrópodos del suelo y visitantes florales, como abejas nativas y mariposas diurnas.

El relevamiento también contempla la cobertura y diversidad de flora que son indicadores de calidad ambiental y ofrecen servicios ecosistémicos a la producción como la polinización o el control biológico de plagas, entre otros.

“Estos indicadores son relevados junto a los productores en distintos espacios del establecimiento que poseen potencial para la conservación de biodiversidad”, indicó Suárez. 

MONITOREO DE LA BIODIVERSIDAD

Al finalizar las visitas a los establecimientos, los investigadores entregan a los productores el “Manual de Monitoreo Ambiental Rural” del INTA que explica diferentes técnicas y herramientas empleadas en el monitoreo de biodiversidad.

De acuerdo con los investigadores, el monitoreo de estado base en los establecimientos se extenderá hasta abril de este año.

En una etapa posterior, se analizarán los datos obtenidos para determinar el nivel actual de biodiversidad de cada establecimiento y establecer un “Plan de Acción de Biodiversidad”.

La elaboración consiste en plantear una serie de objetivos de mejora en relación a la preservación, restauración o creación de nuevos espacios de conservación.  “Estas mejoras, una vez implementadas, seguirán siendo monitoreadas para evaluar su efectividad y los beneficios para la producción”, subrayó Suárez

Fuente: Infocampo 

Volver

Otras Novedades

01/04/2025

Denuncian que el gobierno de Kicillof frenó las obras de la Ruta del Cereal, pero en la provincia dicen que las reanudarán

01/04/2025

Cayó un 15% en marzo la liquidación de divisas de la agroexportación

01/04/2025

Recambio Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del Ipcva

01/04/2025

La ventana es clave un fenómeno será de gran ayuda en los próximos días tras las últimas lluvias

01/04/2025

Entraría en quiebra apuran la creación de un consorcio de acreedores de la láctea SanCor

01/04/2025

Cultivos qué hacer ante una enfermedad que volvió a ser un problema relevante luego de 70 años

30/03/2025

Empresario ganadero cambió de rumbo para mejorar, lo sorprendió la inundación de Bahía Blanca y, pese al duro golpe, no da marcha atrás

30/03/2025

Inteligencia artificial al servicio de tomar mejores decisiones y acortar tiempos

30/03/2025

Hay un escenario complejo para la renovación de los alquileres agrícolas

30/03/2025

Más allá de los cambios, el peso de Chicago en la plaza sojera sigue siendo crucial