Agricultura y ambiente avanza un estudio sobre la biodiversidad en campos de la región pampeana

El INTA y la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea) avanzan con un estudio de la biodiversidad en establecimientos agropecuarios.

Agricultura y ambiente avanza un estudio sobre la biodiversidad en campos de la región pampeana

El objetivo es conocer en qué estado se encuentra la biodiversidad de establecimientos agropecuarios de la región pampeana y promover estrategias de manejo productivo para una agricultura más sustentable. 

El monitoreo se lleva a cabo en 15 establecimientos agropecuarios que participan de InBioAgro, una iniciativa de Crea que desarrolla indicadores para la mejora del estado y conservación de la biodiversidad en agroecosistemas.

En cada establecimiento, el monitoreo incluye el relevamiento de fauna benéfica como anfibios, aves, artrópodos del suelo y visitantes florales, como abejas nativas y mariposas diurnas.

El relevamiento también contempla la cobertura y diversidad de flora que son indicadores de calidad ambiental y ofrecen servicios ecosistémicos a la producción como la polinización o el control biológico de plagas, entre otros.

“Estos indicadores son relevados junto a los productores en distintos espacios del establecimiento que poseen potencial para la conservación de biodiversidad”, indicó Suárez. 

MONITOREO DE LA BIODIVERSIDAD

Al finalizar las visitas a los establecimientos, los investigadores entregan a los productores el “Manual de Monitoreo Ambiental Rural” del INTA que explica diferentes técnicas y herramientas empleadas en el monitoreo de biodiversidad.

De acuerdo con los investigadores, el monitoreo de estado base en los establecimientos se extenderá hasta abril de este año.

En una etapa posterior, se analizarán los datos obtenidos para determinar el nivel actual de biodiversidad de cada establecimiento y establecer un “Plan de Acción de Biodiversidad”.

La elaboración consiste en plantear una serie de objetivos de mejora en relación a la preservación, restauración o creación de nuevos espacios de conservación.  “Estas mejoras, una vez implementadas, seguirán siendo monitoreadas para evaluar su efectividad y los beneficios para la producción”, subrayó Suárez

Fuente: Infocampo 

Volver

Otras Novedades

24/04/2025

Recuperación despegaron las ventas de lácteos en el mercado interno y la producción tuvo un importante salto

24/04/2025

Trigo 2025 el abecé para afinar la estrategia sin descuidar ningún detalle

24/04/2025

La vaca no tiene la culpa. inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a Europa

24/04/2025

La Asociación Argentina de Brangus fue distinguida con un prestigioso premio por su aporte a la ganadería nacional

24/04/2025

Los consumos internos tienen cada vez más peso en el sistema de formación de precios del maíz argentino

24/04/2025

Sequía de declaraciones de embarques. La intención oficial de planchar el tipo de cambio se encontró con el primer escollo

23/04/2025

Dólar tomó envión la venta de soja de los productores y hubo un ingreso récord de camiones en los puertos del Gran Rosario

23/04/2025

Explosión de casos alertan sobre un impactante avance de la garrapata y la muerte de cientos de vacas

23/04/2025

Tiran el quilombo al de más abajo denuncian que hicieron un canal que agrava la inundación en dos partidos bonaerenses

23/04/2025

Vendo o no vendo el 41% de la cosecha de soja se usará para pagar alquileres de campos, según un informe