El que se quema con leche, ve una vaca y llora

No hay dudas de que el panorama monetario parece estar encaminado con los datos de superávit fiscal, una inflación desacelerando y un tipo de cambio MEP “tranquilo”.

El que se quema con leche, ve una vaca y llora

Ahora bien, a pesar de que estos datos demuestran un compromiso mucho más intenso de lo que fue el plan de estabilización iniciado en el gobierno del Ex Presidente Macri, tanto los mercados nacionales como internacionales tienen los máximos resguardos a la hora de invertir en bonos, acciones, economía real o, en el caso de organismos internacionales, liberar líneas de crédito con el país. Verdaderamente no podemos culpar a nadie. 9 Defaults, CEPO, cambio de leyes y normativas constantes producen que ningún analista económico pueda marcar un sendero hacia un horizonte de largo plazo.

Tal como dice el título de esta nota, «El que se quema con leche, ve la vaca y llora», lo que intento transmitir es que, si bien estamos en una etapa temprana del nuevo gobierno, las decisiones parecen tener congruencia con los objetivos que se planean cumplir. Esto no exime de riesgos, como el año pasado fue la sequía y hoy por hoy lo es la caída en el precio internacional de los commodities agropecuarios.

Pero hay algo que quiero remarcar, no existe inversión ajena al riesgo. Esto puede ir desde un mal balance que haga caer en un 20% las acciones de una empresa, hasta un robo de los ahorros que tenemos en nuestro hogar, o algo mucho peor, una crisis sistémica, donde por una guerra las reservas y depósitos de un país se vean afectados. Imaginemos el caso de la guerra entre Rusia y Ucrania, donde en ambos países la demanda de depósitos de las personas llegó hasta tal punto que las autoridades decidieron imponer un “corralito”. 

Comentario personal: En Argentina, lamentablemente, no necesitamos enfrentar una guerra para experimentar situaciones críticas como las mencionadas. La gestión local ha sido tan deficiente que por sí sola ha llevado al país a enfrentar graves problemas.

Volviendo a nuestro país, hoy el MERVAL vale más del triple que en su peor momento del 2020, y los bonos más del doble que en julio del 2022. Asimismo, nos encontramos recién a mitad de camino en cuanto a los valores de enero del 2018. Es por eso que, siempre con cautela y adecuándonos a nuestro perfil de inversor, debemos formar el criterio suficiente para lograr identificar oportunidades tanto de compra como de venta en cualquier activo, de cualquier mercado. Formar un criterio propio es lo más importante, ya que te permite discernir el “trigo de la paja” y operar verdaderamente con un argumento sólido del por qué lo estás haciendo. De lo contrario, podríamos caer en el FOMO (fear of missing out), una patología psicológica descrita como “una aprehensión generalizada de que otros podrían estar teniendo experiencias gratificantes de las cuales uno está ausente”. Esto llevó a mucha gente a comprar acciones, criptoactivos o bonos a precios verdaderamente exagerados únicamente porque en el consenso general parecía ser lo más rentable y seguro.

Con todo esto quiero concluir que, sí, efectivamente no hay seguridad de que el camino de Argentina continúe mejorando, pero ten en cuenta que en la bolsa los consensos generales siempre están incluídos en el precio. Es por eso que cuando todo parecía ir bien, hubo quienes compraron acciones a precios récord y cuando todo parecía perdido, vendieron en su peor momento.

Siempre busca el asesoramiento profesional para tomar mejores decisiones y aprender.

Fuente: Prensa Agroeducación 

Volver

Otras Novedades

08/08/2025

Hay consenso en el rumbo el presidente de una entidad del agro dijo que la Argentina va hacia una economía normal y hay que adaptarse

08/08/2025

Gran campaña se viene la revancha para un cultivo que fue golpeado por una plaga

08/08/2025

Propiedad intelectual más de 20.000 productores ya están en un programa privado para la soja

08/08/2025

Empresario agropecuario copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logro

08/08/2025

El consumo de carnes en Argentina aumentó 4,6% en su promedio móvil de junio

08/08/2025

Combatir malezas, por tierra y por aire. Qué hacer frente a las resistencias y qué rol pueden jugar los drones

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada