SIGUE LA POLÉMICA POR LAS TARIFAS DE LOS FLETES DE CARGA

El vicepresidente de Fetra, Pablo Agolanti, denunció que los exportadores, acopiadores o comisionistas de carga se quedan con una parte de lo que abona el productor.

SIGUE LA POLÉMICA POR LAS TARIFAS DE LOS FLETES DE CARGA

 

El vicepresidente de la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra), Pablo Agolanti, denunció que los exportadores, acopiadores, intermediarios o los comisionistas de carga “se quedan” con una parte de la tarifa de transporte que paga el productor.


 

Los productores agropecuarios pagan la tarifa y quienes se quedan con ese dinero son los exportadores, los acopiadores, los intermediarios o los comisionistas de carga. Son gente que se está quedando con un dinero que no es de ellos”, destacó Agolanti, a Radio Colonia.


 

Y agregó el vicepresidente de uno de los gremios que inmovilizó los puertos de Buenos Aires la semana pasada generando una dura controversia: “al productor agropecuario le cobran la tarifa de $100 por tonelada y al camionero le pagan 70 pesos, entonces se están quedando con un dinero ajeno”.


 

Según el gremialista, en el acuerdo por el que se levantó la medida de fuerza, “No se acordó una tarifa, se acordó un piso tarifario nacional que se va a negociar en la próxima semana con la Subsecretaría de Transporte de la Nación. Hay mesas de concertación de tarifas en algunas provincias donde la última tarifa homologada en Santa Fe, por ejemplo, fue firmada por la Mesa de Enlace. O sea, las mismas entidades que ahora dicen desconocer esto”, agregó.


 

En el país más del 60% del parque automotor está envejecido más de 30 años. Esto es porque no le están pagando las tarifas y no le permiten al camionero ir modificando sus unidades con los avances tecnológicos, tener todos los papeles en regla o tener en condiciones a los camiones. Se generó una marginalidad”, reconoció Agolanti.


 

Señaló, además, que “hay otra realidad con el tema de los cupos y con la salubridad e higiene, que son inexistentes en todos los puertos. Entonces los grandes ganadores de toda la cadena agroexportadora, que son los exportadores, no invierten absolutamente nada en las condiciones de plaza, salubridad o higiene, y generan atascamientos terribles en las inmediaciones portuarias (más de 30 kilómetros de cola tuvimos este año en puerto General San Martín)”.


 

Agolanti consideró que “la Ley de Puertos claramente dice que los accesos son obligatorios y responsabilidad de los puertos, no del Estado. Nosotros le pedimos obras de infraestructura y los puertos son los que están obligados porque les corresponde a ellos”.


 

Nosotros estamos contentos de que se entendió la problemática y de que se empiece a hablar de una tarifa por debajo de la cual no se va a poder viajar y que al camionero le va a quedar directamente el dinero de lo que realmente es su trabajo, y así dignificar al sector”, finalizó.


 

Fuente: El Enfiteuta.


 

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura