Gesto los principales frigoríficos le agradecieron a Caputo por la liberación de las exportaciones de carne

La industria exportadora de carne vacuna le agradeció al ministro de Economía, Luis Caputo, por la liberación de las ventas al exterior de este producto. Además, le remarcó que en la ley ómnibus era positivo el capítulo destinado a la carne vacuna, que apuntaba entre otras cosas a unificar el estatus sanitario del país.

Gesto los principales frigoríficos le agradecieron a Caputo por la liberación de las exportaciones de carne

El Consorcio de Exportadores de Carnes (ABC) se reunió con el ministro de Economía y le presentó propuestas vinculadas con las ventas al exterior

La industria exportadora de carne vacuna le agradeció al ministro de Economía, Luis Caputo, por la liberación de las ventas al exterior de este producto. Además, le remarcó que en la ley ómnibus era positivo el capítulo destinado a la carne vacuna, que apuntaba entre otras cosas a unificar el estatus sanitario del país.

Esta tarde, los miembros del Consorcio de Exportadores de Carnes (ABC), encabezados por su presidente Mario Ravettino, estuvieron con Caputo y su secretario General de Coordinación, Juan Pazo.

“En el transcurso de la misma, miembros del Consorcio ABC presentaron su propuesta de trabajo y la agenda en materia de exportaciones de carnes y consumo en el mercado interno, aspectos relativos a cuestiones sanitarias, informalidad de la cadena y la agenda de apertura de mercados que son prioridad de gestión en estos momentos”, dijo la cámara frigorífica cuyas empresas hacen el 95% de las ventas al exterior.

“Los empresarios reconocieron y agradecieron, a su vez, la predisposición del gobierno actual de liberar las exportaciones argentinas de carnes bovinas, en el convencimiento de las ventajas que en materia de empleo, ingreso de divisas e inversiones que el desarrollo de la cadena de carnes puede aportar al país”, agregaron.

En diálogo con LA NACION, Ravettino comentó que la reunión con el ministro Caputo fue “muy positiva”. Expresó: “El entendimiento fue excelente. Salimos muy satisfechos. Más allá del reconocimiento por habernos abierto las exportaciones y haber eliminado todas las trabas que teníamos, el diálogo fue muy positivo”.

Valer recordar que el gobierno anterior primero cerró las ventas al exterior, en mayo de 2021, y luego avanzó a un esquema cuotificado. Luego puso una veda a la exportación para siete cortes populares, que venció en diciembre último.

Destacaron que en la ley ómnibus había un capítulo que establecía un estatus sanitario único considerado, por los frigoríficos, “fundamental para comenzar a dar transparencia a toda la cadena”.

En efecto, en el capítulo VII, de Bioeconomía, se especificaba que el Senasa determinaría los sistemas de control higiénico- sanitarios y ambiental, aplicando y supervisando su ejecución, con facultades de inspección, sancionatorias y las que resulten de las normas reglamentarias que dicte el Poder Ejecutivo Nacional. Allí se remarcaba que las provincias podrán dictar normas complementarias que no contravengan las disposiciones del Senasa. Hasta ahora cada provincia y municipio puede fijar su propio estatus.

Teniendo en cuenta que la ley no fue aprobada, Ravettino afirmó que están dispuestos a seguir avanzando en todo lo que les propongan y manifestó su disposición a establecer una agenda de trabajo. “El objetivo de ellos es que exportemos más”, dijo.

“La Argentina tiene un enorme potencial de insertarse en el mercado internacional como un proveedor de carnes bovinas de alta calidad, comprometidos con la sustentabilidad ambiental y la seguridad alimentaria, dando cumplimiento integral a los requisitos  que demandan exigentes clientes del exterior”, precisó Ravettino.

Fuente: Diario La Nación

 

 

Volver

Otras Novedades

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones

21/05/2025

Oportunidad histórica el fenómeno que no se veía hace décadas y abre una chance única para la carne argentina en todo el mundo

21/05/2025

Gran noticia al menos hasta comienzos de junio no se esperan lluvias importantes en las zonas bonaerenses inundadas

21/05/2025

Foco en China un grupo de empresas del agro, entre ellas la familia Blaquier, invierte US$42 millones en un frigorífico de cerdos

21/05/2025

Es el camino correcto el campo celebró la medida del Gobierno por las retenciones en trigo y cebada, pero exigió la eliminación definitiva

21/05/2025

Chorearon por 30 años el fuerte mensaje de una productora porque no se terminaron obras contra las inundaciones

21/05/2025

Desastre avícola por las lluvias camiones varados, plantas inundadas y 600.000 pollos muertos