Alerta por la chicharrita. El INTA Marcos Juárez indicó que su población en maíces tardíos es la más alta en los últimos 10 años

En la edición número 50 del “Sistema de alarma de plagas agrícolas” del INTA Marcos Juárez, especialistas dieron a conocer los resultados de un relevamiento de plagas en la zona central del país.

Alerta por la chicharrita. El INTA Marcos Juárez indicó que su población en maíces tardíos es la más alta en los últimos 10 años

En la edición número 50 del “Sistema de alarma de plagas agrícolas” del INTA Marcos Juárez, especialistas dieron a conocer los resultados de un relevamiento de plagas en la zona central del país. Advirtiendo que la transición climática hacia una fase de mayores precipitaciones no se dio de la misma forma en esa región, y que hubo localidades que acumularon un periodo considerable de tiempo sin lluvias, alertaron por el crecimiento de poblaciones de insectos, siendo una de las más abundantes y serías la de la chicharrita del maíz.

“El tiempo sin precipitaciones está ampliando el abanico de condiciones para el crecimiento poblacional de distintas especies de plagas”, señala el informe. Entre las mencionadas, la Dalbulus maidis o chicharrita es una de las que más preocupa por sus efectos sobre maíces tardíos.

“Tiene mayor presencia en  aquellos lotes sembrados durante el mes de enero. Es la población más abundante detectada en los últimos diez  años, incluso no habiéndose detectado individuos en cantidad durante las campañas pasadas. Esta situación  plantea un escenario de incertidumbre frente al daño que pueda registrarse en los lotes como consecuencia de los  virus que transmite”, alertaron desde esa estación experimental.

A ella se le suman otras plagas como trips y arañuelas, que también aumentaron su presencia en lotes de soja y alfalfa, favorecidas por las altas temperaturas y la falta de precipitaciones.

 

1 por 2

-+

“Aquellos lotes que presentan estrés por falta de agua son los más afectados y ya se detecta daño en la superficie foliar. Muchos lotes de soja en la región se encuentran en estadios  avanzados de fenología y registran poblaciones elevadas recién en esta última semana. Para aquellos lotes que  se encuentran en estadios de R 5.5 en adelante, la posibilidad de retorno económico como consecuencia de un  control químico se reduce considerablemente, exceptuándose aquellos que presenten una condición de estrés”, indicaron.

“En lotes más retrasados que estos últimos, las poblaciones deberán ser monitoreadas considerando las precipitaciones pronosticadas. Es decir, aquellos lotes en los que se observen bajas poblaciones pueden ser esperados  para la toma de decisión”, añadieron.

En cuanto al pulgón del sorgo, a diferencia de los casos anteriores, su población descendió gracias al calor y las pocas lluvias. Sin embargo, señalaron que aún se registran adultos formando  nuevas colonias, por lo que la situación puede variar significativamente entre lotes y se recomienda continuar con los monitoreos.

 

El mapeo incluyó también a las orugas. En el caso de la oruga desfoliadora de la soja, su población descendió como consecuencia del control natural de entomopatógenos, y se detectaron algunas con síntomas de haber sido afectadas por un virus.

“Continúa presente una población de militar tardía que acompañó a la de medidora. Aún en menor proporción, pero  con posibilidades de aumentar sus poblaciones en los próximos días, se encuentra la oruga Anticarsia. Se ha  reportado baja eficacia de control de medidora con activos químicos comúnmente utilizados, en la EEA. Marcos  Juárez se están realizando actualmente ensayos de susceptibilidad con el fin de detectar cambios que puedan  haber dado lugar a esta situación”, detallaron a continuación.

 “La oviposición puede  variar significativamente entre lotes por fenología, pudiendo detectarse diferencias entre parcelas del mismo  lote, forrajeadas en distintos momentos, con diferencias de altura o de porcentaje de floración. Se recomienda el  monitoreo”, concluyeron.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones

21/05/2025

Oportunidad histórica el fenómeno que no se veía hace décadas y abre una chance única para la carne argentina en todo el mundo

21/05/2025

Gran noticia al menos hasta comienzos de junio no se esperan lluvias importantes en las zonas bonaerenses inundadas

21/05/2025

Foco en China un grupo de empresas del agro, entre ellas la familia Blaquier, invierte US$42 millones en un frigorífico de cerdos

21/05/2025

Es el camino correcto el campo celebró la medida del Gobierno por las retenciones en trigo y cebada, pero exigió la eliminación definitiva

21/05/2025

Chorearon por 30 años el fuerte mensaje de una productora porque no se terminaron obras contra las inundaciones

21/05/2025

Desastre avícola por las lluvias camiones varados, plantas inundadas y 600.000 pollos muertos