DESDE EL RADICALISMO PIDEN BAJAR LOS DERECHOS DE EXPORTACIÓN

El ex titular del bloque de la UCR aseguró que la presión tributaria es “insostenible” y exigió revisar el esquema impositivo.

DESDE EL RADICALISMO PIDEN BAJAR LOS DERECHOS DE EXPORTACIÓN

 

Este miércoles el kirchnerismo intentará sacar de la Comisión de Presupuesto y Hacienda el dictamen para la ley de Presupuesto anual 2012, el que llevaría al recinto después de que se conforme la nueva Cámara, si antes no logra los votos necesarios para la media sanción.


 

Para la discusión del Presupuesto había un compromiso del titular del bloque radical, Ricardo Gil Lavedra para no poner palos en la rueda al gobierno, y especialmente no repetir el error que llevó a la no aprobación del Presupuesto 2011, una situación que terminó favoreciendo políticamente al kirchnerismo.


 

Sin embargo desde el radicalismo no hay unidad de criterios acerca de hasta donde hay que acompañar o no al gobierno en los lineamientos del Presupuesto, que define los vectores de la política económica anual.


 

La presión tributaria sobre los contribuyentes es ya insostenible; hay que discutir el esquema de ingresos y, en este contexto, una rebaja en las retenciones agropecuarias”, sostuvo el diputado radical Oscar Aguad.


 

El ex presidente del bloque radical, que fue como candidato a gobernador de Córdoba con el ruralista Néstor Roulet como complemento del binomio, es uno de las voces más críticas a los derechos de exportación, y con buena llegada en el ala de los agrodiputados más vinculados a CRA.


 

Luego de que en 2010 el gobierno perdiera las facultades delegadas, aplicación de los derechos de exportación así como su modificación –ya sea para subirlos o reducirlos– son una facultad recuperada por el Poder Legislativo.


 

Pese a esa facultad ni el radicalismo, ni la oposición en su conjunto, pudo ponerse de acuerdo en modificar el esquema de derechos de exportación tal como lo plantea Oscar Aguad. Tampoco hubo hasta el momento una uniformidad de criterios de cómo y en cuánto reducir las retenciones dentro del propio radicalismo.


 

Aún cuando el arco opositor contó con la mayoría en la Cámara baja, todas las iniciativas relacionadas con la modificación de los derechos de exportación no pudieron superar la instancia de las comisiones para llegar al recinto.


 

Es que el número de diputados anti K en el Parlamento, precisamente por su heterogeneidad, resultó al cabo de los dos últimos años en un juego de suma cero, sin poder acordar entre sí una segmentación de las retenciones, una baja drástica de las alícuotas, o una eliminación lisa y llana como la que propuso a los cuatro vientos Elisa Carrió, pero que no tuvo el menor respaldo de la ciudadanía a la hora del voto.


 

Paradójicamente, desde que asumió el gobierno en diciembre de 2007, Cristina Kirchner no aumentó los derechos de exportación, tras el fallido intento de la 125, y tuvo que manejarse con el mismo nivel que el que encontró al asumir cuando un mes antes, el presidente Néstor Kirchner subió la alícuota para la soja del 27,5 al 35%.


 

En cualquier caso, el gobierno de la presidenta reelecta, redujo algunos derechos de exportación mientras tuvo las facultades o bien aplicó vía DNU devoluciones del equivalente del 50% de la alícuota para los productos de economías regionales como el frutícola.


 

Según los datos macroeconómicos que se incluyen en el Presupuesto, el gobierno espera recaudar por derechos de exportación en 2012 casi 70.000 millones de pesos, un 22% más de lo que se calculó que ingresaría por ese concepto en el presente año.


 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa