DEMORAN LOS PLAZOS DE PAGO A TAMBEROS

Además de la preocupación por la caída en los precios de su materia prima, los tamberos sumaron otro motivo para estar en alerta: los atrasos en los pagos de hasta casi un mes.

DEMORAN LOS PLAZOS DE PAGO A TAMBEROS

 

Además de la preocupación por la caída en los precios de su materia prima, los tamberos sumaron otro motivo para estar en alerta: los atrasos en los pagos de hasta casi un mes que comenzaron a aplicar algunas industrias lecheras. Se estima que sólo en el primer semestre del año hubo una sobreoferta de 200 millones de litros. La producción total superaría este año en 10% la de 2010 y treparía por encima de los 11.000 millones de litros.


 

Ese cuadro de situación empezó a producirse en industrias pymes y medianas. La causa estaría vinculada con la sobreoferta de leche y quesos en el mercado interno, pero también allí haría mella un escenario con costos crecientes, desde insumos hasta personal.


 

Se estima que sólo en el primer semestre del año hubo una sobreoferta de 200 millones de litros. La producción total superaría este año en 10% la de 2010 y treparía por encima de los 11.000 millones de litros.


 

"En mi caso, me han diferido 20 días el pago", comentó Néstor Roulet, productor de Canals, en el sur cordobés, y presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez). Roulet explicó que su fecha habitual de cobro era el 10 y el 20 de cada mes, pero que ese esquema ahora cambió por el atraso ya mencionado. Cuando consultó a la industria, le respondieron que ellos tenían problemas para hacerse de efectivo.


 

Carlos Avila, director de Federación Agraria Argentina (FAA) en General Pinto y partidos vecinos, explicó: "Tendría que haber cobrado el 50% el 10 de octubre y el otro 50%, el 25 de octubre, pero todo se atrasó para noviembre; La Suipachense atrasó [el pago de la leche] 20 días".


 

La situación parece aún más crítica en el caso de los tamberos que venden a pymes. "Acá hay tamberos que hace tres meses no cobran", denunció Horacio Mihura, vicepresidente de la Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos (Caproler).


 

Ante la consulta de LA NACION, una fuente de la industria dijo que no podía contestar "ni sí o no" si había demoras en los pagos.


 

En no pocas zonas también están sorprendidos por el último precio informado por el Ministerio de Agricultura por el valor abonado por la industria en septiembre pasado. Según ese reporte, las empresas pagaron en promedio 1,496 pesos el litro, apenas un centavo menos que el valor de agosto.


 

Algunos referentes del sector dicen que ese precio es representativo de las industrias grandes, pero que no refleja toda la realidad del sector. "Como mucho, el promedio está en 1,45 pesos", dijo Roulet. Desde Entre Ríos, Mihura precisó que allí el promedio se encuentra en 1,37 pesos el litro.


 

Fuente: La Nación, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura