Expoagro: un estudio reveló un dato sorprendente sobre el uso de la tecnología por parte de los productores

John Deere está trabajando para que se aprovechen todas las herramientas disponibles, según comentó Fabricio Radizza, gerente de Ventas.

Expoagro: un estudio reveló un dato sorprendente sobre el uso de la tecnología por parte de los productores

Desde la apertura esta mañana de Expoagro, los productores y contratistas rurales han tenido la oportunidad de conocer de cerca las últimas tecnologías ofrecidas por las empresas de maquinaria agrícola. Características como la inteligencia artificial, digitalización, automatización y materiales más livianos son algunas de las innovaciones que se pueden observar en los productos exhibidos. En este contexto, en la industria señalan que el mayor desafío al que se enfrentan es lograr que sus clientes realmente usen todas estas tecnologías que les ofrecen.

“El desafío al que nos enfrentamos no se centra únicamente en la disponibilidad de la tecnología, ya que esta ha estado y sigue estando presente, sino en el uso de esa tecnología. Nuestro objetivo radica en cómo hacemos para que los productores aumenten su productividad y hagan más sostenible su producción aprovechando esa tecnología que cada vez va permeando más en la maquinaria”, indicó Fabricio Radizza, gerente de Ventas de John Deere Argentina en dialogo con LA NACION.

En ese sentido, contó que el año pasado la firma realizó un estudio para evaluar el uso de la tecnología por parte de los usuarios. Se descubrió que no estaban utilizando toda la tecnología disponible.

Según detalló, seleccionaron entre los más de 7000 equipos conectados al sistema Operation Center y las 10 millones de hectáreas monitoreadas, un grupo de 200 cosechadoras equipadas con la tecnología completa para analizar su uso. “Nos encontramos con que no la utilizaban”, dijo.

“El desafío consistió en realizar una medición al principio y otra al final de la campaña, desafiando a los usuarios con un premio para fomentar el uso de la tecnología. Todo esto acompañado de capacitación debido al desconocimiento previo. Logramos que el porcentaje de uso aumentara a casi el 70%”, añadió.

Posteriormente, al finalizar la campaña, se realizaron mediciones que revelaron un aumento significativo en la productividad, incluyendo ahorros en combustible, mejoras logísticas, mayor calidad de grano y menores pérdidas. Con esto se logró aumentar 15% el rendimiento productivo.

“Esto demuestra con datos empíricos que el uso de la tecnología realmente ofrece beneficios. Este año estamos renovando este desafío, sumando más productores y también desafiándonos a sumar a la pulverización”, afirmó.

Otro desafío es seguir fortaleciendo el ecosistema de conectividad. “Buscamos conectar todos los dispositivos posibles porque es la conectividad la que permite la autorregulación de la maquinaria. El siguiente paso es la autonomía. Aunque ya hay tractores autónomos en funcionamiento, por ejemplo, en Estados Unidos, primero es necesario crear un ecosistema de máquinas conectadas que operen con el Operation Center y puedan aprovechar la tecnología actualmente disponible en la maquinaria. Estos son pasos fundamentales que debemos dar para alcanzar la autonomía de las máquinas. Son todos pasos que hay que ir dando camino a tener una máquina autónoma”, expresó.

Este año, la firma en su stand de 9800 metros cuadrados buscó sorprender con nuevas propuestas. Alli ofrecen experiencias interactivas de agricultura de precisión y prácticas sostenibles. La exhibición incluye demostraciones de maquinaria y tecnología.

“El espíritu del stand será la digitalización del agro y el acompañamiento a nuestros clientes respecto de cómo utilizar cada vez más la tecnología y nuestro ecosistema conectado gracias, en gran parte, al trabajo en conjunto con nuestra red de concesionarios ubicados en distintos puntos del país”, sostuvo Radizza.

“Esta es también la razón de ser de una serie desafíos nacionales que lanzamos este año, que además nos ayudan a medir la eficiencia al utilizar la tecnología en cosechadoras, pulverizadoras y forraje, y, de esta manera, nosotros ayudamos a nuestros clientes a transformar la información en decisiones”, agregó.

Destacó que sigue incorporando tecnología de vanguardia a cada equipo acorde con un compromiso ambiental y propósito de producir de forma eficiente y segura con el ambiente. Es por esto que pusieron también a disposición su Operations Center mediante una dinámica de realidad virtual y un innovador espacio de streaming que conecta a los visitantes con expertos del sector.

En el stand también se enfatiza el compromiso con la sostenibilidad y la iniciativa “Por una América Latina Más Verde”, junto con charlas y paneles sobre tecnología, productividad y el papel de las mujeres en el sector.

Fuente: Pilar Vazquez – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones

21/05/2025

Oportunidad histórica el fenómeno que no se veía hace décadas y abre una chance única para la carne argentina en todo el mundo

21/05/2025

Gran noticia al menos hasta comienzos de junio no se esperan lluvias importantes en las zonas bonaerenses inundadas

21/05/2025

Foco en China un grupo de empresas del agro, entre ellas la familia Blaquier, invierte US$42 millones en un frigorífico de cerdos

21/05/2025

Es el camino correcto el campo celebró la medida del Gobierno por las retenciones en trigo y cebada, pero exigió la eliminación definitiva

21/05/2025

Chorearon por 30 años el fuerte mensaje de una productora porque no se terminaron obras contra las inundaciones

21/05/2025

Desastre avícola por las lluvias camiones varados, plantas inundadas y 600.000 pollos muertos