Por US$550 millones quién es el empresario que haría el imponente puerto que anunció el vocero Adorni

Este jueves el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la inversión de una empresa argentina para la construcción de un nuevo puerto agroindustrial en Timbúes, sobre el río Paraná: dijo que rondará los US$550 millones

Por US$550 millones quién es el empresario que haría el imponente puerto que anunció el vocero Adorni

Si bien no dio más detalles sobre el empresario, en el sector apuntan a Juan Manuel Ondarcuhu, titular del grupo Servicios Portuarios (Sepor), que tiene la concesión de dos muelles de Rosario, además de San Nicolás y San Pedro.

”El vocero presidencial Manuel Adorni anunció esta mañana la inminente inversión por parte de una empresa argentina para la construcción de un nuevo puerto agroindustrial en Timbúes, sobre el río Paraná, que girará en torno a los 550 millones de dólares y permitirá emplear a unos 2600 argentinos”, dijo el Gobierno tras la conferencia del vocero presidencial. Agregó: “Todos los inversores, nacionales y extranjeros, tienen las puertas abiertas para explotar nuestros recursos”.

La obra incluirá la construcción de muelles, silos y plantas de servicios y será operado de manera independiente, lo que permitirá ofrecer servicios logísticos a todas las empresas del sector. Al comienzo se focalizará en fertilizantes para ir expandiéndose después.

En octubre pasado, Ondarcuhu fue sobreseído por el juez Daniel Rafecas en una causa en la que se investigaba un presunto contrabando y lavado de dinero; había sido procesado en 2019 por Rodolfo Canicoba Corral junto al exjefe del Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU) Omar “Caballo” Suárez. Ondarcuhu es directivo de la marítima Maruba (vinculada en la causa judicial con el SOMU).

Ondarcuhu, de profesión abogado, lleva muchos años de experiencia en el sector. Hace seis meses, denunció a Mariano Brajkovic, director de Grupo Brayco y hasta poco tiempo atrás presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de San Lorenzo, y a Nicolás Carugatti, por un supuesto caso de extorsión a partir del desembarco de una empresa suya para prestar servicios de estibajes en Puerto San Martín.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

08/08/2025

Hay consenso en el rumbo el presidente de una entidad del agro dijo que la Argentina va hacia una economía normal y hay que adaptarse

08/08/2025

Gran campaña se viene la revancha para un cultivo que fue golpeado por una plaga

08/08/2025

Propiedad intelectual más de 20.000 productores ya están en un programa privado para la soja

08/08/2025

Empresario agropecuario copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logro

08/08/2025

El consumo de carnes en Argentina aumentó 4,6% en su promedio móvil de junio

08/08/2025

Combatir malezas, por tierra y por aire. Qué hacer frente a las resistencias y qué rol pueden jugar los drones

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada