NUEVA BAJA DE PRECIOS EN CHICAGO POR EL FORTALECIMIENTO DEL DÓLAR

La soja fue el producto que registró el deterioro más pronunciado. Los operadores aguardan la publicación del informe de oferta y demanda del USDA (que se publicará el miércoles).

NUEVA BAJA DE PRECIOS EN CHICAGO POR EL FORTALECIMIENTO DEL DÓLAR

 

Los futuros de soja del mercado de Chicago cerraron ayer en baja ante las proyecciones de una producción récord en Brasil, la desaceleración de las exportaciones norteamericanas y los temores de un recrudecimiento de la crisis europea. En este contexto, el dólar se apreció frente a una canasta de monedas de referencia.


 

La soja fue el producto que registró el deterioro más pronunciado en el primer día de la semana. Sin embargo, el volumen negociado en CBOT se mantuvo por debajo de su media usual, puesto que los operadores van cerrando sus posiciones de cara a la publicación del informe de Oferta y Demanda del USDA que se publicará el miércoles, según indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).


 

Respecto del esperado reporte del USDA, el mercado espera que el organismo reduzca a 82,95 millones de toneladas la estimación de producción para la campaña en curso. Sin embargo, paralelamente se espera un ajuste ascendente en los stocks finales de la oleaginosa, gracias a la desaceleración de las exportaciones de Estados Unidos.


 

Por otro lado, el notable ritmo de avance que muestra la siembra en Sudamérica, fundamentalmente en Brasil, sumado al lento comienzo que evidencia la temporada con mayores exportaciones en Estados Unidos, presionaron a la baja sobre los futuros de la oleaginosa. Las exportaciones de Estados Unidos son 36% inferiores a las correspondientes al mismo período del año pasado.


 

En lo que respecta a las expectativas de producción en Brasil, diversos analistas sitúan la cosecha en 75,5 millones de toneladas, apenas por encima de la producción récord alcanzada el año pasado, de 75,18 millones. En estos momentos, la siembra muestra un nivel de avance superior al habitual, lo que se instituye en otro factor bajista de consideración.


 

Los futuros de maíz en Chicago cerraron hoy en baja en el marco de una liquidación de contratos por parte de los inversores de cara a la inminente publicación del Informe de Oferta y Demanda del USDA y debido a la incertidumbre que crea la situación económica en la zona del euro, cuyo final es incierto.


 

En lo que respecta al reporte del miércoles, se espera que la producción de maíz en Estados Unidos sea ajustada a la baja. Según el promedio de las perspectivas previas, se aguarda que el USDA informe una producción de 314,5 millones de toneladas, por debajo tanto de la estimación correspondiente a octubre (315,8 millones) como de la producción alcanzada en la campaña 2010/11, que resultó de 316,2 millones. Adicionalmente, los operadores creen el USDA reducirá su expectativa de stocks finales de la campaña 2011/12.


 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa