Respiro Los precios de la soja parece que finalmente encontraron el “piso”

Este martes el contrato Soja Rosario Mayo 2024 del Matba Rofex finalizó en un promedio de 293,5 u$s/tonelada con una suba intradiaria del 1,2%. También aumentó la posición Julio 2024 correspondiente a la soja de segunda, que terminó en 299,5 u$s/tonelada.

Respiro Los precios de la soja parece que finalmente encontraron el “piso”

Las cotizaciones de la soja parecen haber finalmente encontrado un “piso” y comenzaron a recuperarse luego del derrumbe registrado desde fines de noviembre pasado.

Este martes el contrato Soja Rosario Mayo 2024 del Matba Rofex finalizó en un promedio de 293,5 u$s/tonelada con una suba intradiaria del 1,2%. También aumentó la posición Julio 2024 correspondiente a la soja de segunda, que terminó en 299,5 u$s/tonelada.

Si bien en el mes de marzo se inicia la “temporada alta” comercial de la soja brasileña, el hecho de que la oferta exportable del gigante sudamericano sea inferior a la inicialmente prevista comienza a evidenciarse en las cotizaciones de la oleaginosa.

En la Argentina el sector agroindustrial está priorizando los embarques de maíz en desmedro de los productos del complejo sojero ante la perspectiva de una bajón de precios del cereal con el ingreso, hacia mediados de año, de la cosecha brasileña de maíz tardío.

Para el presente mes de abril se declararon a la fecha ante la Secretaría de Agricultura de la Argentina embarques de poroto y harina de soja por 61.794 y 1.147.038 toneladas respectivamente, mientras que en el caso del maíz esa cifra es de 3.507.758 toneladas.

Las cotizaciones de la soja en EE.UU. comenzaron a “despegarse” de las presentes en Sudamérica ante le hecho que –a pesar de los esfuerzos del USDA– las existencias de poroto en ese país no son holgadas para garantizar un empalme “tranquilo” entre cosechas.

Después habrá que ver cómo evoluciona la campaña de soja estadounidense 2024/25, la cual, si bien registraría un aumento del área respecto del ciclo anterior, tiene por delante todo el riesgo climático.

Por último, más allá de lo que suceda en EE.UU., la casi certeza de que en el segundo semestre del año se instalará una fase ENSO “La Niña” genera muchos dudas sobre el potencial productivo sudamericano en 2024/25.

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

21/05/2025

Foco en China un grupo de empresas del agro, entre ellas la familia Blaquier, invierte US$42 millones en un frigorífico de cerdos

21/05/2025

Es el camino correcto el campo celebró la medida del Gobierno por las retenciones en trigo y cebada, pero exigió la eliminación definitiva

21/05/2025

Chorearon por 30 años el fuerte mensaje de una productora porque no se terminaron obras contra las inundaciones

21/05/2025

Desastre avícola por las lluvias camiones varados, plantas inundadas y 600.000 pollos muertos

21/05/2025

Tecnología. CRA hizo advertencias sobre un sistema privado para semillas y las empresas del sector lo defendieron: Otorga previsibilidad

21/05/2025

Los precios de los futuros de trigo 2025/26 ya venían asumiendo la continuidad del régimen de rebaja de retenciones

20/05/2025

Rectificación exprés por Brasil la jugada sorpresiva por una norma que hizo el Gobierno en medio de la jornada electoral

20/05/2025

Vienen más lluvias un informe del Gobierno revela que la mitad de la provincia de Buenos Aires está con excesos de agua

20/05/2025

Es catastrófico drama en los campos bonaerenses que quedaron bajo el agua

20/05/2025

Desidia política un productor mostró el lamentable estado de los caminos en un municipio bonaerense y reclamó por obras postergadas