EL TRIGO COMO SOLUCIÓN

A dos meses del cierre de 2011, el agro liquidó más divisas que en todo 2010. Habría un nuevo cupo en breve de 400 mil toneladas.

EL TRIGO COMO SOLUCIÓN

 

A pesar de que en las últimas semanas el gobierno nacional comenzó a tomar algunas medidas tendientes a impedir la salida de divisas, todavía queda una decisión de importancia en la mano del secretario de Comercio Guillermo Moreno.


 

Con la cosecha 2010/2011 que alcanzó las 15 millones de toneladas de trigo, Moreno viene liberando exportaciones en cuotas, impidiendo el ingreso masivo de dólares al país, en un momento crucial para estabilizar las reservas.


 

Las últimas versiones dan por cierta la posibilidad de que el funcionario libere muy pronto unas 400 mil toneladas a la exportación, en el marco de la Mesa Triguera, aunque quienes buscan enviarle una clara señal al gobierno aseguran que, en el actual contexto productivo, se podrían liberar unas 3 millones de toneladas de saldo exportable que, con un precio FOB de 250 dólares por tonelada, generarían un ingreso de divisas del orden de los 750 millones de dólares.


 

"Que el gobierno libere 400 mil toneladas de trigo es casi una gota en el océano, y no generaría impacto favorable alguno en el mercado. Nunca antes la Argentina ha tenido un remanente de trigo tan alto como el actual", señaló Sergio Conterjnic, director de Argentrigo.


 

La intervención en el mercado triguero comenzó en el 2006, con el argumento de proteger de futuros aumentos a los artículos esenciales de la canasta alimenticia, pero esto en los hechos no ocurrió.


 

En octubre último, los precios minoristas de los productos básicos elaborados en base a trigo subieron un 8,3%, según organizaciones de consumidores.


 

El consumo interno en el país se ubica en 7 millones de toneladas, y antes de la intervención del mercado el sobrante históricamente se liberaba a través de un sistema de declaraciones juradas.


 

Según el último informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), a la fecha se cosecharon alrededor de 337.000 toneladas de trigo de la próxima campaña, una cifra que representa un 7% de la cosecha final estimada por el organismo.


 

Paralelamente, las liquidaciones de divisas del sector agro exportador marcaron un nuevo tope histórico de 22.575,3 millones de dólares al 4 de noviembre, 1,56 por ciento más que los 22.229 millones ingresados en todo 2010, se informó ayer.


 

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que representan un tercio de las exportaciones del país, informaron que entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre las empresas del sector liquidaron 366,4 millones de dólares.


 

El monto ingresado entre el 2 de enero y el 4 de noviembre ascendió a 22.575,3 millones de dólares, 16,22 por ciento más que lo liquidado en un lapso similar de 2010 y por encima del tope histórico de 22.229 millones de este año.


 

Fuente: La Nueva Provincia, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA