EL TRIGO COMO SOLUCIÓN

A dos meses del cierre de 2011, el agro liquidó más divisas que en todo 2010. Habría un nuevo cupo en breve de 400 mil toneladas.

EL TRIGO COMO SOLUCIÓN

 

A pesar de que en las últimas semanas el gobierno nacional comenzó a tomar algunas medidas tendientes a impedir la salida de divisas, todavía queda una decisión de importancia en la mano del secretario de Comercio Guillermo Moreno.


 

Con la cosecha 2010/2011 que alcanzó las 15 millones de toneladas de trigo, Moreno viene liberando exportaciones en cuotas, impidiendo el ingreso masivo de dólares al país, en un momento crucial para estabilizar las reservas.


 

Las últimas versiones dan por cierta la posibilidad de que el funcionario libere muy pronto unas 400 mil toneladas a la exportación, en el marco de la Mesa Triguera, aunque quienes buscan enviarle una clara señal al gobierno aseguran que, en el actual contexto productivo, se podrían liberar unas 3 millones de toneladas de saldo exportable que, con un precio FOB de 250 dólares por tonelada, generarían un ingreso de divisas del orden de los 750 millones de dólares.


 

"Que el gobierno libere 400 mil toneladas de trigo es casi una gota en el océano, y no generaría impacto favorable alguno en el mercado. Nunca antes la Argentina ha tenido un remanente de trigo tan alto como el actual", señaló Sergio Conterjnic, director de Argentrigo.


 

La intervención en el mercado triguero comenzó en el 2006, con el argumento de proteger de futuros aumentos a los artículos esenciales de la canasta alimenticia, pero esto en los hechos no ocurrió.


 

En octubre último, los precios minoristas de los productos básicos elaborados en base a trigo subieron un 8,3%, según organizaciones de consumidores.


 

El consumo interno en el país se ubica en 7 millones de toneladas, y antes de la intervención del mercado el sobrante históricamente se liberaba a través de un sistema de declaraciones juradas.


 

Según el último informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), a la fecha se cosecharon alrededor de 337.000 toneladas de trigo de la próxima campaña, una cifra que representa un 7% de la cosecha final estimada por el organismo.


 

Paralelamente, las liquidaciones de divisas del sector agro exportador marcaron un nuevo tope histórico de 22.575,3 millones de dólares al 4 de noviembre, 1,56 por ciento más que los 22.229 millones ingresados en todo 2010, se informó ayer.


 

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que representan un tercio de las exportaciones del país, informaron que entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre las empresas del sector liquidaron 366,4 millones de dólares.


 

El monto ingresado entre el 2 de enero y el 4 de noviembre ascendió a 22.575,3 millones de dólares, 16,22 por ciento más que lo liquidado en un lapso similar de 2010 y por encima del tope histórico de 22.229 millones de este año.


 

Fuente: La Nueva Provincia, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa