En mi vida vi algo así las lluvias rompieron récords en pocas horas y algunas zonas del país son “un mar”

Hay regiones agrícolas que superaron los 250 mm; según los productores, las precipitaciones permiten que el suelo siga recomponiendo humedad tras la sequía de la anterior campaña

En mi vida vi algo así las lluvias rompieron récords en pocas horas y algunas zonas del país son “un mar”

Las lluvias continúan y los pluviómetros en algunos campos de la región agrícola núcleo ya se desbordaron. En localidades como Juan Bernabé Molina, en el sur santafecino, y al límite con la provincia de Buenos Aires, el agua caída supera los 250 milímetros en los últimos días o, incluso, en una sola jornada. También las precipitaciones fueron importantes en el partido de Pergamino, donde los productores aseguran que hay zonas donde ya se registraron más de 180 milímetros.

A pesar de los problemas que puede suponer el exceso hídrico para algunas áreas, en el campo celebran este evento, ya que tras años de sequía destacan la importancia de recargar los perfiles del suelo. Esto, además, del impulso final para los cultivos de segunda siembra de soja y maíz.

“En mi vida vi algo así”, dijo el productor Omar Galligani, que no sale de su asombro por la cantidad de agua que cayó en Juan Bernabé Molina, donde tiene un campo familiar: en dos horas, durante la madrugada, llovió 200 milímetros y en total llevan acumulados unos 270 en las últimas 24 horas. “Esto es un mar de agua, en la mayoría de los campos los cultivos están con 50% de agua, las rutas están cortadas y tengo vecinos a los que el agua les llevó los animales”, comentó. Esta lluvia llegó luego de que el viernes pasado en la zona el granizo arrasara: el productor perdió casi la totalidad de 380 hectáreas con soja y maíz por ese fenómeno.

En diálogo con LA NACION, Natalia Gattinoni, especialista del Instituto de Clima y Agua del INTA, señaló que el evento abarcó una amplia zona que incluyó el centro norte de la provincia de Buenos Aires, el sudeste de Córdoba, el sur de Santa Fe y el sur de Entre Ríos. Gattinoni mencionó que, según datos extraoficiales y de productores de la región, los acumulados fueron “variables”. En algunos puntos se registraron 35 mm y en otros, de manera local, se superaron los 100 mm, como por ejemplo en áreas de San Pedro y Pergamino. Asimismo, hasta las 9 de la mañana de hoy, en zonas como Rosario se acumularon 62 mm de lluvia, mientras que en Venado Tuerto fueron 33 mm, por ejemplo.

En tanto, hacia el oeste de la provincia de Buenos Aires, Trenque Lauquen recibió 74 mm de precipitación. “Esperamos que se mantengan estas condiciones inestables, especialmente sobre la zona núcleo, con la posibilidad de nuevas precipitaciones, algunas de ellas localmente intensas”, agregó Gattinoni.

En la misma línea, Florencia Poeta, analista de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), informó que los registros máximos se localizaron en el centro-sur de la región núcleo, y hasta Rosario, donde los registros fueron más importantes. “Bigand fue la localidad que mayor lluvia recibió, con 108 milímetros, Chovet con 74, y María Teresa con 72 milímetros. Estas tres localidades del sur santafesino ya han superado la media estadística para el mes de marzo, que ronda entre los 100 y 120 milímetros, a tan solo dos semanas de iniciado el mes”, dijo. Al igual que Gattinoni indicó que para los próximos días se espera que las lluvias continúen.

Tras recibir 105 milímetros en su campo, Bernardo Alonso productor agropecuario de Pergamino, comentó: “Esta lluvia encuentra a los cultivos de primera [en soja] ya en su ciclo final, así que no sirven para los cultivos, pero sí para recargar el perfil. Y sirven para la soja de segunda, porque están llenando grano; hay sojas de segunda que van a ser superiores a las de primera”.

En Bigand, el productor agropecuario José Luis Roca, señaló que las precipitaciones alcanzaron aproximadamente los 153 mm, de los cuales 80 mm cayeron en una sola hora. Con estos datos, el total de lluvias en marzo asciende allí a unos 270 mm, una cifra significativamente superior a la media mensual de 180 mm. Roca destacó que, a pesar de que por la intensidad de la lluvia una parte importante se pierde debido al escurrimiento, es importante para la recuperación del perfil del suelo que, según dijo, prácticamente “no tenía absolutamente nada”.

“Con los 270 milímetros de lluvia que hemos acumulado hasta ahora este mes, sumados a los 170 milímetros de febrero, estamos viendo una recuperación del perfil del suelo. Esto significa que tendremos condiciones óptimas para la siembra de trigo. Después veremos qué sucede durante el transcurso del invierno, pero por ahora hay buenas perspectivas para todo eso”, comentó.

Las lluvias también ayudan a la ganadería. El productor ganadero Gonzalo Lecumberri indicó que en la zona de El Socorro, en el partido de Pergamino, llovió desde anoche más de 170 mm. El acumulado de los últimos cuatro días trepó a 250 milímetros. “Estas lluvias vienen muy bien para recomponer el perfil, ya que venimos de más de tres años de sequía intensa y necesitamos recuperarlo. Entraríamos al otoño invierno con humedad en el perfil, importante para la siembra de pasturas y verdeos de invierno, y para aquellos que quieran encarar un trigo”, expresó.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

20/05/2025

Rectificación exprés por Brasil la jugada sorpresiva por una norma que hizo el Gobierno en medio de la jornada electoral

20/05/2025

Vienen más lluvias un informe del Gobierno revela que la mitad de la provincia de Buenos Aires está con excesos de agua

20/05/2025

Es catastrófico drama en los campos bonaerenses que quedaron bajo el agua

20/05/2025

Desidia política un productor mostró el lamentable estado de los caminos en un municipio bonaerense y reclamó por obras postergadas

20/05/2025

En lo que va del año la competitividad de la industria aceitera mejoró de manera notable con respecto a la exportación de poroto

20/05/2025

Argentina perdió parte de su cosecha de soja por el temporal, pero por el momento nadie se anima a ponerle número al desastre

19/05/2025

Mayor apertura y libertad el Gobierno amplió un listado de países para importar productos veterinarios y sumó a Brasil

19/05/2025

Nos dio aire pasaron un mal momento como empresa y con mucha eficiencia en una actividad lograron sostenerse

19/05/2025

Superó todo el pueblo bonaerense que tuvo la lluvia más importante en 103 años y el lugar donde la piedra generó pánico

19/05/2025

Dólar en el primer mes de la flotación cambiaria el agro exportó por US$3861 millones