Deforestación presentaron en el país un proyecto de cooperación de la Unión Europea para facilitar la llegada de la soja a ese mercado

En Puerto Iguazú la delegación del bloque dio a conocer una iniciativa para que se pueda cumplir con el reglamento que desde el 30 de diciembre de 2024 impondrá requisitos a la oleaginosa y otros productos

Deforestación presentaron en el país un proyecto de cooperación de la Unión Europea para facilitar la llegada de la soja a ese mercado

La Delegación de la Unión Europea (UE) en la Argentina presentó en Puerto Iguazú el proyecto “Trazabilidad de los productos de exportación y sustentabilidad en la Argentina”. Según informó, su objetivo principal es dar a conocer el Reglamento (UE) 2023/1115 y cooperar con autoridades, asociaciones, productores, exportadores, ONGs, academias y otros actores interesados para avanzar en el diálogo y el diseño de actividades conjuntas que faciliten a los productos alcanzados (entre ellos soja, carne bovina y madera) el cumplimiento de los requisitos establecidos desde el 30 de diciembre de 2024.

 “Este Reglamento fue aprobado en junio del año pasado con el propósito de proteger los bosques, preservar la biodiversidad y luchar contra el cambio climático. Dispone normas relativas a la comercialización en y desde la UE de siete productos (además de ganado bovino, soja y madera, alcanza al cacao, café, aceite de palma y ciertos derivados). Para poder comercializarse en la UE o exportarse desde allí, estos productos deberán cumplir tres requisitos: provenir de una zona libre de deforestación desde diciembre de 2020, ser legales y estar amparados por una declaración de diligencia debida por el importador o comercializador en la UE”, remarcó. De acuerdo a lo que informó la Delegación de la UE en el país, el proyecto se presentó en el marco del seminario internacional “Iguazú Summit: Implementación del Reglamento de Deforestación de la UE en los países del Mercosur-Logros y nuevos desafíos” organizado por los Diálogos Argentino-Alemanes sobre agricultura sostenible que financia el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania en la Argentina, Brasil y Uruguay.

“El proyecto de la UE se inició en enero de 2024 y tendrá una duración de dos años; entre sus actividades prevé realizar estudios y análisis, diálogos y formación, y también acciones de comunicación”, indicó.

 

El secretario de Agricultura, Fernando Vilella; Verónica Caride, team leader del proyecto trazabilidad de productos de exportación y sustentabilidad para la Argentina de la Unión Europea; Amador Sánchez Rico, embajador para la delegación de la Unión Europea en la Argentina, y Marnix Doorn, team leader de Diálogo Argentino Alemán sobre innovaciones agropecuarias sustentables para el Ministerio de Alimentación y Agricultura de la República Federal de AlemaniaDelegación de la UE

Según señaló, Amador Sanchez Rico, embajador de la Delegación Argentina de la Unión Europea, destacó: “El reglamento representa una gran oportunidad. Vamos hacia unos modos de producción más sustentables, a unos modos de consumo más sustentables y estamos convencidos de que este reglamento va a contribuir a esto. Apostemos al largo plazo, que es lo que está en juego”.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

20/05/2025

Rectificación exprés por Brasil la jugada sorpresiva por una norma que hizo el Gobierno en medio de la jornada electoral

20/05/2025

Vienen más lluvias un informe del Gobierno revela que la mitad de la provincia de Buenos Aires está con excesos de agua

20/05/2025

Es catastrófico drama en los campos bonaerenses que quedaron bajo el agua

20/05/2025

Desidia política un productor mostró el lamentable estado de los caminos en un municipio bonaerense y reclamó por obras postergadas

20/05/2025

En lo que va del año la competitividad de la industria aceitera mejoró de manera notable con respecto a la exportación de poroto

20/05/2025

Argentina perdió parte de su cosecha de soja por el temporal, pero por el momento nadie se anima a ponerle número al desastre

19/05/2025

Mayor apertura y libertad el Gobierno amplió un listado de países para importar productos veterinarios y sumó a Brasil

19/05/2025

Nos dio aire pasaron un mal momento como empresa y con mucha eficiencia en una actividad lograron sostenerse

19/05/2025

Superó todo el pueblo bonaerense que tuvo la lluvia más importante en 103 años y el lugar donde la piedra generó pánico

19/05/2025

Dólar en el primer mes de la flotación cambiaria el agro exportó por US$3861 millones