Agrodivisas. Argentina está haciendo caja con embarques récord de maíz temprano

Argentina está haciendo “caja” con la exportación de maíz temprano. Se trata del producto más comercializado por empresarios agrícolas y también el que tiene prioridad en los embarques coordinados por los exportadores.

Agrodivisas. Argentina está haciendo caja con embarques récord de maíz temprano

El amesetamiento de negocios que caracterizó la recta final del año 2023 se revirtió desde comienzos del 2024 y en los dos primeros meses de este año se negociaron un total de 12,6 millones de toneladas de maíz entre contratos y fijaciones, según datos de la plataforma Sio Granos.

“En términos absolutos, es el mayor volumen operado a esta altura del año desde que se tiene registro en Sio Granos”, señala un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Además, el volumen operado acumulado al 13 de marzo de este año supera ya todo registro a marzo completo –excepto al del año 2019– y a falta aún dieciséis días para finalizar el mes. De este total, el 42% de las operaciones se realizaron con condición “a fijar”, lo que muestra que los productores esperan una recomposición del valor del cereal.

“En gran parte, el óptimo dinamismo comercial por el maíz se debe a la competitividad del cereal argentino en el mercado exportador con relación a las ofertas desde otros países competidores. En este sentido, la estacionalidad de la oferta juega a favor del abastecimiento nacional, que comienza a dominar el negocio”, remarca el informe.

Un reflejo de esa competitividad es el incremento del flujo de maíz argentino al exterior: según datos de la agencia marítima Nabsa, entre enero y febrero pasado se embarcaron 3,7 millones de toneladas de maíz, una cifra récord absoluto para el bimestre.

Por su parte, el line-up acumulado a marzo ya cuenta con 386.800 toneladas embarcadas y para los próximos siete días es de 528.000 toneladas más.

“Como contracara de la caída de precios del maíz, y también la soja, los números para el productor se han ajustado entre el momento de la siembra y la cosecha”, advierte el informe.

Al respecto, en la presenta campaña será determinante la diferencia entre quienes tienen una gestión comercial profesional versus los demás, dado que entre septiembre y diciembre del año pasado hubo oportunidades para tomar precios del contrato Maíz Rosario Abril 2024 en un rango de 185 a 195 u$s/tonelada, al tiempo que actualmente esa posición no supera los 170 u$s/tonelada.

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

20/05/2025

Rectificación exprés por Brasil la jugada sorpresiva por una norma que hizo el Gobierno en medio de la jornada electoral

20/05/2025

Vienen más lluvias un informe del Gobierno revela que la mitad de la provincia de Buenos Aires está con excesos de agua

20/05/2025

Es catastrófico drama en los campos bonaerenses que quedaron bajo el agua

20/05/2025

Desidia política un productor mostró el lamentable estado de los caminos en un municipio bonaerense y reclamó por obras postergadas

20/05/2025

En lo que va del año la competitividad de la industria aceitera mejoró de manera notable con respecto a la exportación de poroto

20/05/2025

Argentina perdió parte de su cosecha de soja por el temporal, pero por el momento nadie se anima a ponerle número al desastre

19/05/2025

Mayor apertura y libertad el Gobierno amplió un listado de países para importar productos veterinarios y sumó a Brasil

19/05/2025

Nos dio aire pasaron un mal momento como empresa y con mucha eficiencia en una actividad lograron sostenerse

19/05/2025

Superó todo el pueblo bonaerense que tuvo la lluvia más importante en 103 años y el lugar donde la piedra generó pánico

19/05/2025

Dólar en el primer mes de la flotación cambiaria el agro exportó por US$3861 millones