BAJÓ EL CONSUMO DE CARNE DE VACA Y CRECIÓ LA DE POLLO

Las aves aumentaron 15% su participación en la mesa de los argentinos contra una merma del 7% de los vacunos. Para los últimos, el precio subió 44% en promedio.

BAJÓ EL CONSUMO DE CARNE DE VACA Y CRECIÓ LA DE POLLO

 

Los altos precios de la carne en la góndola siguen impulsando la producción y el consumo de sus sustitutos, el pollo y el cerdo.

Según el último informe del mercado de hacienda elaborado por la asociación de productores Aacrea, la producción de pollo creció 10% en el último año, mientras que la de vacunos decreció 16%. Por su parte, la producción de cerdos aumentó 4 por ciento.

Así, la producción de carne de la Argentina para 2011 (medido hasta agosto, según los datos estadísticos del Ministerio de Agricultura), refleja una faena de 440.898 pollos; 2,2 millones de cerdos y 7,1 millones de cabezas vacunas.

Según Aacrea, esta tendencia se va a intensificar hacia fin de año. Para ese momento, “se espera una menor oferta de carne vacuna y una abundante oferta de sustitutos”, indicó la entidad.


 

Según el informe, el precio del pollo entero ronda los $ 12,7 por kilo mientras que la carne al mostrador promedia los $ 33,6 por kilo. “Esto resulta en una relación de precios entre el kilo de pollo y el de carne que se encuentra actualmente 21% por encima del promedio de los últimos cinco años, cuando se necesitaban 2,30 kilos de pollo para comprar un kilo de carne”, indica Aacrea.


 

En este contexto, el consumo de pollo y de cerdo reemplaza cada vez más el de carne vacuna en la mesa de los argentinos. Este indicador subió 15% para el pollo en lo que va de 2011 y 6% para el cerdo, contra una baja del 7% del consumo de carne vacuna. En el caso del pollo, el consumo alcanza en el promedio de 2011 los 38 kilos por habitante por año. En paralelo, el habitante promedio argentino consume 8,7 kilos de cerdo anuales y en lo que respecta a la carne vacuna, el promedio bajó a 53 kilos anuales por habitante.


 

Mes a mes se confirma que la producción de carne en el país durante 2011 será una de las más bajas de la última década”, indica Aacrea, que agrega que otro rubro afectado, inclusive más que el consumo interno, es la exportación. Según los envíos fiscalizados por Senasa, durante el mes de septiembre las ventas externas cayeron 8% con respecto a agosto y, en el acumulado de los primeros nueve meses la merma es de 20% respecto de 2010.


 

Fuente: El Cronista Comercial, FyO.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa