La Bolsa de Rosario intenta responder la pregunta del millón. Cómo afectarán estas lluvias los cultivos de soja y maíz

Llueve, no es novedad. Llueve demasiado, sobre las ciudades y también sobre los campos. Muchos de estos están sembrados, justo en estos momentos del año, con los cultivos de soja y maíz que luego aportan el mayor flujo de dólares a la economía local.

La Bolsa de Rosario intenta responder la pregunta del millón. Cómo afectarán estas lluvias los cultivos de soja y maíz

Por eso saber el daño o los beneficios que estas copiosas precipitaciones le están haciendo a esos cultivos se está transformando en una pregunta clave para el futuro inmediato de todos los argentinos.

Tratando de responder (o comenzar a responder) esta pregunta, el equipo de GEA (Guía Estratégica para el Agro) de la Bolsa de Comercio de Rosario ha estado monitoreando de cerca esta situación y emitió un informe sobre cuáles son los efectos de estas precipitaciones sobre los principales cultivos.

Lo que está más que claro es que las lluvias que se acumularon en la región núcleo generaron excesos hídricos que afectan directamente a la producción.

Localidades como Bigand y Santa Teresa, ambas en Santa Fe, ya han registrado más de 300 milímetros de precipitaciones en lo que va de marzo, un volumen que, sin duda, impacta en el desarrollo de los cultivos, especialmente en lotes de soja que hoy se encuentran encharcados.

Según los integrantes de la Red GEA, aún es temprano para determinar el alcance del daño que estas lluvias podrían haber causado en los cultivos. Sin embargo, es evidente que los anegamientos presentan un desafío adicional, especialmente cuando el agua comience a retirarse y sea posible evaluar con mayor precisión las pérdidas.

“Un aspecto preocupante es el atraso en la cosecha de los maíces, ya que la alta humedad y la inestabilidad climática retrasan la disminución de la humedad en los granos. Este contratiempo afecta no solo el calendario de cosecha sino también la calidad y la eficiencia de la recolección”, advierten.

Para la soja de primera, las lluvias recientes llegan en un momento crítico. Dado que los granos ya están en la última fase de su ciclo, el beneficio de estas precipitaciones es limitado, a excepción de algunos lotes que podrían estar ligeramente más retrasados en su desarrollo.

No obstante, hay una esperanza para las sojas de segunda y los maíces tardíos, cuyo llenado de granos podría verse favorecido por las lluvias, siempre y cuando no sufran por exceso de humedad. Este detalle es crucial para mantener la esperanza de recuperar parte del potencial productivo.

La previsión indica nuevas lluvias para la tarde y noche de este miércoles en la región, seguidas de un descenso en la temperatura y al menos cinco días de clima mejorado, con sol y sin precipitaciones. “Este breve periodo sin lluvias será clave para evaluar la posibilidad de avanzar con la cosecha de maíz, dependiendo de si los lotes están en condiciones de ser trabajados”, indicaron los expertos rosarinos.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

20/05/2025

Rectificación exprés por Brasil la jugada sorpresiva por una norma que hizo el Gobierno en medio de la jornada electoral

20/05/2025

Vienen más lluvias un informe del Gobierno revela que la mitad de la provincia de Buenos Aires está con excesos de agua

20/05/2025

Es catastrófico drama en los campos bonaerenses que quedaron bajo el agua

20/05/2025

Desidia política un productor mostró el lamentable estado de los caminos en un municipio bonaerense y reclamó por obras postergadas

20/05/2025

En lo que va del año la competitividad de la industria aceitera mejoró de manera notable con respecto a la exportación de poroto

20/05/2025

Argentina perdió parte de su cosecha de soja por el temporal, pero por el momento nadie se anima a ponerle número al desastre

19/05/2025

Mayor apertura y libertad el Gobierno amplió un listado de países para importar productos veterinarios y sumó a Brasil

19/05/2025

Nos dio aire pasaron un mal momento como empresa y con mucha eficiencia en una actividad lograron sostenerse

19/05/2025

Superó todo el pueblo bonaerense que tuvo la lluvia más importante en 103 años y el lugar donde la piedra generó pánico

19/05/2025

Dólar en el primer mes de la flotación cambiaria el agro exportó por US$3861 millones