Pelea con Kicillof promueven más asambleas y una cita extraordinaria en La Plata para intentar frenar una suba de impuestos

En medio de la disputa del campo bonaerense con el gobierno de Axel Kicillof por la suba del impuesto inmobiliario rural, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) anunció que apoyará la realización de asambleas en la provincia y hará una reunión extraordinaria en la ciudad de La Plata

Pelea con Kicillof promueven más asambleas y una cita extraordinaria en La Plata para intentar frenar una suba de impuestos

En reclamo por el incremento del inmobiliario rural, Carbap también instará a “acciones puntuales en distintas oficinas de ARBA de la provincia”

En medio de la disputa del campo bonaerense con el gobierno de Axel Kicillof por la suba del impuesto inmobiliario rural, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) anunció que apoyará la realización de asambleas en la provincia y hará una reunión extraordinaria en la ciudad de La Plata, posiblemente en la segunda quincena del mes próximo. Allí le reclamará tanto a la administración local como a la Legislatura.

En un comunicado difundido tras una reunión de su Consejo Directivo, la entidad, que agrupa a 114 entidades de base ubicadas en el territorio de las provincias de Buenos Aires y La Pampa, anunció una serie de acciones destinadas a hacer frente a lo que considera “abusivos y confiscatorios” incrementos impositivos.

“Se le requiere al señor gobernador revertir la situación de las partidas”, dijo el comunicado. En ese sentido, le solicitaron la restitución de los descuentos “unilateralmente” eliminados para 2024, como el de buen contribuyente y de adhesión al débito automático, y retrotraerse al estado de la misma a 2023. Vale recordar que para los productores los descuentos significaban un ahorro en torno del 15% en la boleta, pero el gobierno provincial los sacó.

Los ruralistas vienen alertando que hay subas de hasta el 500% en el inmobiliario rural, muy por encima del 200% como tope que aguardaban. En respuesta a esta situación, en Salto y Salliqueló los productores hicieron asambleas. En el primer lugar hubo propuestas para no pagar hasta que quede en el 200% “total” y en el segundo se instó a los productores a ir a la Justicia.

Tras la reunión de hoy, Carbap instó también a respetar el límite aprobado por la Legislatura provincial, “donde el contribuyente no debe pagar más del 200% entre las boletas del 2023 y del 2024″. La entidad pidió fijar un tope para las parcelas con base imponible superior a los $198.900.900 y revisar los aumentos expresados en el impuesto inmobiliario complementario. Carbap reclamó a la Legislatura acciones para modificar la ley fiscal que, sostuvo, dio lugar a estos “abusivos montos impositivos”, los cuales, según el comunicado, “desconocen el espíritu de la misma y los topes aprobados”.

En este contexto, en lo que respecta al ámbito judicial, la entidad señaló que “los productores quedarán liberados de realizar las acciones de amparos previstas en la ley frente a estos abusos, tal como se viene realizando en distintos casos en la provincia”.

Por otro lado, la organización anunció que el Consejo Directivo decidió asimismo “instar a la realización de asambleas regionales para dar a conocer la vulneración de lo aprobado en la ley fiscal, debatir y sugerir acciones, como así también que las rurales expliquen a las autoridades municipales sobre los abusos impositivos, y llevar adelante acciones puntuales en distintas oficinas de ARBA de la provincia”.

Vale recordar que, en medio de la disputa con el campo por el inmobiliario rural, desde el gobierno provincial dejaron trascender que no hay errores en las boletas de pago y que todo se ajusta a la ley. Cristian Girard, director de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), dijo sobre el tributo: “No se trata de un impuestazo, ya que los incrementos se ajustan a la lógica de progresividad de la política tributaria bonaerense. Si ponemos la cuestión en perspectiva, resulta que ese tributo, en promedio, viene bajando en términos reales durante la gestión de Axel Kicillof”.

El funcionario agregó: “Más del 99% de las partidas rurales tuvieron topes en la emisión del Inmobiliario Rural, todos por debajo de la inflación. Solo un 0,7% del total, que corresponde a 2138 partidas con un valor de mercado superior a los US$3.000.000, no [tiene] tope en el incremento. Todo esto en función de lo que determina la ley Impositiva 2024, que fue aprobada en la Legislatura por amplia mayoría”.


Como medida de presión adicional, informó que se convocará a una reunión extraordinaria en abril próximo en la ciudad de La Plata, donde se efectuarán reclamos directos al poder ejecutivo y legislativo para buscar soluciones a la situación actual. Fuentes ligadas a la organización dijeron a este medio que la reunión en La Plata se haría en la segunda quincena del mes próximo.

Finalmente, se advirtió que, de no obtenerse respuestas satisfactorias antes de mayo, se sugerirá a los productores eliminar el pago electrónico o débito automático de las boletas y se seguirán analizando acciones en busca de “justicia económica” para el productor agropecuario. “Queda claro para el Consejo Directivo que, si hay que elegir entre producir y pagar impuestos abusivos, el productor siempre elegirá producir”, concluyó.

Fuente: Diario La Nación

 

Volver

Otras Novedades

20/05/2025

Rectificación exprés por Brasil la jugada sorpresiva por una norma que hizo el Gobierno en medio de la jornada electoral

20/05/2025

Vienen más lluvias un informe del Gobierno revela que la mitad de la provincia de Buenos Aires está con excesos de agua

20/05/2025

Es catastrófico drama en los campos bonaerenses que quedaron bajo el agua

20/05/2025

Desidia política un productor mostró el lamentable estado de los caminos en un municipio bonaerense y reclamó por obras postergadas

20/05/2025

En lo que va del año la competitividad de la industria aceitera mejoró de manera notable con respecto a la exportación de poroto

20/05/2025

Argentina perdió parte de su cosecha de soja por el temporal, pero por el momento nadie se anima a ponerle número al desastre

19/05/2025

Mayor apertura y libertad el Gobierno amplió un listado de países para importar productos veterinarios y sumó a Brasil

19/05/2025

Nos dio aire pasaron un mal momento como empresa y con mucha eficiencia en una actividad lograron sostenerse

19/05/2025

Superó todo el pueblo bonaerense que tuvo la lluvia más importante en 103 años y el lugar donde la piedra generó pánico

19/05/2025

Dólar en el primer mes de la flotación cambiaria el agro exportó por US$3861 millones