LA EXPORTACIÓN DE CARNE SUPERA EL NIVEL DE 2005.

El mes pasado se exportaron del país 65.648 toneladas de carne fresca y procesada equivalentes res con hueso -el modo que utiliza la industria para poder comparar los envíos de distintos productos. Esa performance mensual fue la tercera mejor del año, luego de las de julio y septiembre, y apenas superior a la de agosto, según el Senasa.

El mes pasado se exportaron del país 65.648 toneladas de carne fresca y procesada equivalentes res con hueso -el modo que utiliza la industria para poder comparar los envíos de distintos productos. Esa performance mensual fue la tercera mejor del año, luego de las de julio y septiembre, y apenas superior a la de agosto, según el Senasa.
Lo que resulta más significativo, sobre todo luego del abanico de vedas que ensayó el Gobierno desde 2006 -que incluyeron cupos máximos mensuales, obligación de tener en cámara el 75% de lo que se quería exportar, repentinas alertas sanitarias, entre otras medidas para que no aumentara el precio doméstico de la carne, a las que 2008 se sumaron represalias políticas-, es que, si se analizan los despachos de los últimos cuatro meses (de julio a octubre), se habrían exportado 810.000 toneladas, un 8% más que el hasta ahora récord de la década, 2005, antes de que el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno comenzara a intervenir en los despachos. Y este auge exportador se da incluso cuando, por decisión o ineficiencia oficial, ninguno de esos meses se pudo exportar cuota Hilton, el cupo arancelario de 28.000 toneladas (netas) que le compra la Unión Europea al país, la crema del negocio cárnico.
 
Laissez faire
 
No se sabe si es porque la carne no aumentó de manera significativa en las góndola, porque los precios internacionales cayeron, porque en tiempos de vacas flacas las divisas cárnicas se vuelven más interesantes o porque cambió la política oficial. Pero los frigoríficos consultados aseguran que este año no hubo -a diferencia de 2008- restricciones con los permisos de exportación, como anticipó El Cronista el 10 de febrero.
 
Las mismas empresas sostienen que los volúmenes menores despachados los primeros meses del año se debieron al efecto de la crisis económica internacional sobre la demanda, y no a dificultades locales. Así y todo, por si las moscas, todos se apuran a despachar lo que puedan, antes de que un eventual aumento de la carne ponga a prueba la laxitud oficial.
 
Según especialistas, aunque todavía no se trasladó significativamente al precio de la carne, hace dos meses que viene subiendo el valor de la hacienda, particularmente de las vacas (que se exportan a Rusia) y de los novillos (que compra la UE).
 
La liquidación de hembras y animales jóvenes de los últimos tres años (que deja al país sin stocks que llevará mucho tiempo reponer), produjo hasta ahora una abundante oferta de carne. Varios preveían que esa bonanza se acababa en diciembre. Sin embargo, una mayor ocupación de los feedlots que la que se pensaba, y la oferta que produjo la salida de cerca de la mitad de los vacunos del Delta por las amenazas de crecida, parecen haber retrasado el temido momento de la escasez y suba de precio.
 
Fuente: Alejandra Groba, El Cronista; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito