Se espera un aumento de las exportaciones de harina de soja y de carne

El fuerte ímpetu que han tomado las exportaciones cárnicas en los últimos años ha amplificado el valor agregado de las exportaciones nacionales.

Se espera un aumento de las exportaciones de harina de soja y de carne

A medida que avanza la cosecha 2023/2024, se confirma la tendencia de un aumento de las exportaciones de harina de soja, pese a las contingencias climáticas, de modo que el país recuperaría uno de los primeros puestos entre los principales exportadores del mundo.

La harina de soja es el principal producto de exportación de la Argentina, que divisas representan más de US$ 8.200 millones y un comercio exterior superior a US$ 10.200 millones si consideramos los últimos cinco años, consignó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

El procesamiento de la soja en un polo de primer nivel mundial como es el Up River fortalece la economía argentina. Además del agregado de valor y la generación de empleo, la exportación de subproductos industriales le da al país una diversificación estratégica de sus destinos de exportación.

En este sentido, en 2022 el poroto de soja se exportó a 18 destinos, con China concentrando el 94% de esas compras. Mientras tanto, en ese mismo año se despachó harina de soja argentina a 97 países del mundo, con Vietnam en primer lugar, pero ostentando el 13% del total exportado.

n el contexto de la sequía del ciclo productivo 2022/23, las importaciones temporarias de soja compensaron parcialmente la caída de la producción. De esta manera, se evitó una baja aún más brusca de la capacidad utilizada de la industria aceitera argentina. Sin embargo, el recorte productivo pudo mucho más y las exportaciones de harina de soja esperan terminar el 2023 con una caída superior al 33% en dólares.

De esta manera, la participación de la harina de soja en las exportaciones nacionales cayó al 12% del total, el nivel más bajo en 12 años. La participación de todo el Complejo Soja (es decir, incluyendo poroto, pellets, aceite, biodiesel, entre otros bienes) cerraría el 2023 representando el 20% de las exportaciones totales, su valor más bajo desde el 2006.

En este marco, Brasil ha estado a contramano de la fuerte sequía en Argentina con una producción récord 2022/23. Su crecimiento exportador es general, ya que tanto los despachos de harina de soja, como los de carne muestran una marcada tendencia alcista. El crecimiento conjunto de estos bienes le permite a nuestro principal socio comercial exportar 2,5 toneladas de harina de soja por cada tonelada de carne comercializada al exterior. Al hacer referencia a las carnes estamos incluyendo carne vacuna, porcina y aviar en el volumen exportado.

El fuerte ímpetu que han tomado las exportaciones cárnicas en los últimos años ha amplificado el valor agregado de las exportaciones nacionales. Sin embargo, como se ha destacado anteriormente, en 2023 el crecimiento exportador se hizo a costa de menores precios. No conforme con ello, la sequía ha incentivado una liquidación de stock ganadero, mientras que la falta de pasturas ha dificultado continuar con la alimentación animal.

Se espera que con la nueva cosecha 2023/24, Argentina recupere el primer lugar entre los exportadores mundiales de harina de soja y aumente el agregado de valor con un incremento en sus exportaciones cárnicas.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Volver

Otras Novedades

20/05/2025

Rectificación exprés por Brasil la jugada sorpresiva por una norma que hizo el Gobierno en medio de la jornada electoral

20/05/2025

Vienen más lluvias un informe del Gobierno revela que la mitad de la provincia de Buenos Aires está con excesos de agua

20/05/2025

Es catastrófico drama en los campos bonaerenses que quedaron bajo el agua

20/05/2025

Desidia política un productor mostró el lamentable estado de los caminos en un municipio bonaerense y reclamó por obras postergadas

20/05/2025

En lo que va del año la competitividad de la industria aceitera mejoró de manera notable con respecto a la exportación de poroto

20/05/2025

Argentina perdió parte de su cosecha de soja por el temporal, pero por el momento nadie se anima a ponerle número al desastre

19/05/2025

Mayor apertura y libertad el Gobierno amplió un listado de países para importar productos veterinarios y sumó a Brasil

19/05/2025

Nos dio aire pasaron un mal momento como empresa y con mucha eficiencia en una actividad lograron sostenerse

19/05/2025

Superó todo el pueblo bonaerense que tuvo la lluvia más importante en 103 años y el lugar donde la piedra generó pánico

19/05/2025

Dólar en el primer mes de la flotación cambiaria el agro exportó por US$3861 millones