Cuál es el factor que les devolvió el optimismo a los ganaderos sobre el futuro del negocio

Según la última Encuesta SEA de CREA, un 70% de los productores de hacienda proyecta mejores resultados económicos en un plazo cercano al “trabajar sin intervenciones gubernamentales”

Cuál es el factor que les devolvió el optimismo a los ganaderos sobre el futuro del negocio

Después de enfrentar uno de los años más desafiantes para la ganadería, con cientos de productores obligados a desprenderse de una parte considerable de su hacienda debido a los efectos de la sequía y un consiguiente declive en la producción, hay un cambio de ánimo en la actividad.

Un 70% de los empresarios ganaderos cree que los resultados económicos del negocio serán superiores dentro de un año en comparación con la situación actual. Esta expectativa positiva ya se está reflejando en un cambio de comportamiento de los productores en la actividad.


El dato fue revelado por la última Encuesta SEA realizada por los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) en el mes de marzo donde se señala que, si bien no se prevé una recuperación sustancial de los precios de la hacienda, “el hecho de trabajar sin intervenciones gubernamentales brinda certidumbre al momento de planificar escenarios”.

También, ante este cambio de escenario, se espera que a nivel nacional la retención de vientres sea un 3,6% superior a la informada en 2023. Los mayores incrementos relativos se pronostican en regiones clave como Santa Fe Centro (+15%), NOA (+10%), Sudeste (+5%), Litoral Norte (+5%), Norte de Santa Fe (+5%) y Córdoba Norte (+5%).

Esto resalta que evidencia que gran parte de los empresarios pecuarios están comenzando a trabajar para recuperar la capacidad productiva de la “fábrica” ganadera. Esto se contrasta con el año pasado, en el que la tasa de extracción de hembras registró el nivel más elevado desde el período de la última gran liquidación de hacienda (2008/09), explica el relevamiento.

A pesar de que hay un cambio notorio de panorama, aún persisten algunas complejidades. En rigor, se informa que en los últimos cuatro meses, un 68% de los grupos CREA informó haber sido afectado por restricciones hídricas que “redujeron la disponibilidad de recursos forrajeros, mientras que una proporción similar experimentó golpes de calor que afectaron a los rodeos bovinos”.

Las adversidades impactaron en los comportamientos de los productores. Como resultado, el 41% cambió la estrategia de venta de hacienda, el 40% experimentó problemas productivos, el 38% realizó cambios en las dietas de los animales, el 36% redujo la venta de forraje, el 15% disminuyó el área sembrada de forraje, el 15% modificó los sistemas productivos y el 11% enfrentó problemas sanitarios.

No obstante, este año se observa un cambio en la tendencia: un 58% de los grupos CREA estima comprar menos reservas, mientras que un 59% estima realizar mayores reservas y un 62% registraron mayores producciones de forraje. Esto coincide con el informe del equipo de Seguimiento Forrajero Satelital de CREA, que reveló que muchas regiones productivas lograron recuperar la base forrajera tras las abundantes precipitaciones ocurridas en las últimas semanas.

A nivel nacional, la encuesta registró un crecimiento de los períodos de engorde en sistemas de base pastoril con el propósito de lograr animales más pesados. Esta tendencia puede explicarse por la recuperación relativa del precio de la hacienda pesada respecto de la liviana.

“Este informe se hace sobre la base de una encuesta que es respondida por 1478 empresarios CREA de las diferentes regiones productivas del país, tiene una periodicidad cuatrimestral. La próxima está prevista para julio de este año”, informaron en la entidad.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

22/10/2025

Estados Unidos reabrirá 2100 oficinas para distribuir US$3000 millones en ayuda clave al campo

22/10/2025

Es realmente muy triste se desplomó el precio de la papa y los productores dejaron que se pudra en el campo

22/10/2025

Elecciones en el campo temen una derrota del Gobierno y el regreso del populismo en 2027

22/10/2025

Alerta trigo y cebada. Se vienen heladas agronómicas en el sur de la zona pampeana argentina

22/10/2025

Argentina podría tener su propia vacuna para prevenir la mastitis bovina, una patología que causa importantes pérdidas en el sector lechero

22/10/2025

El gobierno sale a festejar una mejora del consumo de carnes del 3,6%, sin reparar en que todavía se come menos que antes de que asumiera Milei

21/10/2025

En medio de las críticas de los ganaderos de EE.UU., el gobierno de Trump dio detalles sobre la compra de más carne argentina

21/10/2025

Vos dejame a mí invirtió, preparó durante más de 20 años a su empresa y hoy le vende a una cadena de Amazon

21/10/2025

Hecho histórico después de 22 años, la Argentina importó toros desde Estados Unidos

21/10/2025

Se incrementa en cinco puntos la probabilidad de una fase “La Niña” para el verano 2025/26